11 consecuencias físicas del estrés, ¿cómo actuar?

 En Ansiedad, Síndromes y Trastornos

El estrés es una respuesta a una amenaza o a un peligro percibido. Las amenazas activan nuestra respuesta al estrés, lo que incluye factores asociados con cosas como el trabajo, las finanzas y las relaciones.

El estrés puede ser temporal o puede continuar a largo plazo, y afectar así a las hormonas, al estado de ánimo, a las enfermedades y a todos los aspectos de tu salud y bienestar.

Por esta razón, desde Atlas Psicólogos te vamos a mostrar las N consecuencias físicas del estrés.

11 consecuencias físicas del estrés

El impacto del estrés en la salud puede ser significativo tanto en el aspecto físico como en el emocional. Algunas de las consecuencias físicas derivadas del estrés son:

  • Resfriados, gripes, virus y otras enfermedades
  • Depresión y ansiedad
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Problemas o ataques cardíacos
  • Insomnio o sueño interrumpido
  • Irritabilidad y enojo
  • Comer en exceso
  • Dolor
  • Problemas estomacales y gastrointestinales
  • Problemas de concentración

5 recomendaciones para actuar contra el impacto del estrés en tu salud física

Cuando se puede manejar, es posible reducir el impacto del estrés en la salud. Algunas de las recomendaciones que te damos para actuar contra el impacto del estrés en tu salud física son:

1.   Identifica los factores de estrés

Reconoce los sentimientos de estrés. ¿Qué es lo que te está molestando? ¿Es el trabajo, el dinero, una relación o algo más? Cuando sepas esto, puedes empezar a manejar el estrés de forma saludable.

2.   Asiste a la consulta de un psicólogo

Cuéntale qué te está ocurriendo y cómo te sientes. Esto puede ayudarte a identificar la razón del estrés y a poner en práctica recomendaciones útiles sobre cómo manejarlo.

3.   Haz deporte y adopta un estilo de vida activo

Estar más activo es una de las formas más fáciles y mejores de superar el estrés. Caminar, andar, salir en bicicleta, correr, hacer tareas de jardinería, practicar yoga o levantar pesas pueden cambiar tu enfoque y las hormonas de tu cerebro.

El ejercicio crea endorfinas, que son hormonas que te hacen sentir mejor y más feliz. Cuando te sientes más contento, puedes mantener el estrés bajo control. El ejercicio diario y el movimiento son fundamentales para contrarrestar los efectos del estrés.

4.   Medita

La meditación puede bajar la presión arterial y disminuir la ansiedad y la tensión. Si te sientes estresado, puedes probar una técnica de meditación para ayudar a manejarlo.

5.   Participa en actividades divertidas

Encuentra un pasatiempo o una oportunidad para ser voluntario. Cuando participas en una actividad que disfrutas, dejas de enfocarte en el estrés para dedicarte a algo más.

Si quieres reducir el estrés, por aquí te dejamos dos entradas del blog donde podrás encontrar más recomendaciones para intentar frenar el impacto del estrés en tu salud física.

“6 prácticos consejos para reducir el estrés”

“Estrategias para reducir el estrés”

Trata de encontrar maneras activas de controlar el estrés, ya que las formas inactivas, como ver la televisión, navegar por internet o jugar a videojuegos, pueden parecer relajantes, pero a largo plazo pueden aumentarlo.

Además, asegúrate de dormir lo suficiente y mantener una alimentación saludable y equilibrada. Evita el consumo del tabaco y del alcohol, el exceso de cafeína y el uso de sustancias ilegales.

Los efectos del estrés pueden causar problemas de salud físicos y emocionales. Si estás enfrentándote a esto, hay muchas maneras de manejarlo. La más habitual es asistir a terapia. Hablar con un terapeuta sobre el estrés y los problemas de salud que esto conlleva suele ser muy beneficioso para la persona que lo padece.

Si crees que necesitas ayuda o conoces a alguien que sufre estrés y necesita apoyo en Atlas Psicólogos, te recomendamos que asistas a un terapeuta. Nosotros estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites.

Entradas Recientes