Cómo superar el miedo al fracaso de forma eficiente

 En Psicología, Síndromes y Trastornos

El miedo al fracaso está presente en el día a día de muchas personas.

Tener miedo constante a fracasar puede provocar que dejes de luchar para conseguir tus objetivos, o que luches en exceso y te olvides de otros aspectos importantes de la vida, como por ejemplo la salud.

Por ello, trabajar el miedo al fracaso es fundamental para poder ser feliz y conseguir tus objetivos. A continuación, te explicamos qué es el miedo al fracaso y qué puedes hacer para superarlo de forma eficiente.

¿Qué es el miedo al fracaso?

El miedo al fracaso, también conocido como atiquifobia, es un miedo extremo e irracional a fracasar o a cometer errores.

Una persona con este miedo puede tener dos tipos de respuesta ante una situación en la que piensa que podría producirse el fracaso:

  • Respuesta de evitación. Se trata de evitar o de huir de todas las situaciones que estén ligadas a tener que hacer actividades importantes en las que se pueda producir el fracaso.
  • Respuesta de sobrecompensación. Esto es una actitud de sobreesfuerzo para evitar el fracaso, aunque suponga tener que dejar de hacer otras cosas importantes de otros ámbitos de la vida.

Esto último, está relacionado con personas que son muy autoexigentes.

Las personas con alta exigencia siempre quieren dar lo mejor de sí mismas, si bien dar lo mejor de sí mismo es una actitud deseable, no lo es tanto cuando este nivel de hiperexigencia supone sobrepasar los propios límites teniendo que dejar de lado la salud u otras necesidades.

Investigaciones recientes han comprobado que las personas con una alta autoexigencia tienen más ansiedad, estrés y frustración.

Ahora bien, pero, ¿cómo puedes superar el miedo al fracaso de forma eficiente?

Cómo superar el miedo al fracaso de forma eficiente

Es importante mencionar que el miedo al fracaso se puede trabajar y que se puede superar siguiendo una serie de pautas o tratamientos.

Superar el miedo al fracaso es posible.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos:

1.  Rechaza la dicotomía

En la vida no todo es blanco o negro, también existen los grises. No se trata de hacerlo todo perfecto o por el contrario desastroso. Hay una amplia gama de posibilidades en el medio.

Lo importante no es hacerlo todo perfecto, sino intentar hacerlo bien y poner lo mejor de uno mismo. Aunque, sin pasarse porque la alta exigencia tampoco es buena.

2.  No intentes ser adivino

No sabes que va a ocurrir y, por lo tanto, no puedes anticipar y asumir que lo que pienses sea lo que realmente ocurrirá. 

3.  Entrenamiento en autoinstrucciones

Se trata de un método usado en la terapia cognitiva que se basa en las órdenes que una persona se da a sí misma para dirigir su actuación, es un tipo de autodiálogo.

El entrenamiento pretende sustituir las autoinstrucciones negativas de que vamos a fracasar por otras más eficaces.

4.  Evita decirte “no puedo”

Cree en ti mismo y en la capacidad que tienes para superar los problemas.

5.  Fracasar una vez no significa que vayas a fracasar siempre

Las personas se equivocan y tienen todo el derecho del mundo a hacerlo. Si has cometido un error intenta hacer lo posible por arreglarlo. Aprende de los errores, pero no te quedes en ellos. Además, de una situación no se puede generalizar, es decir, fracasar una vez no significa que vayas a hacerlo siempre.

6.  Pone metas realistas

Sé consciente de tus capacidades y ponte metas que puedas cumplir, que sean desafiantes pero realizables.

7.  Pide ayuda

Si piensas que la situación te supera, pide ayuda a un psicólogo. El miedo al fracaso puede limitarte en el día a día y, lo que es peor, puede limitarte en la consecución de los objetivos de la vida. Por lo tanto, si la situación se te escapa de las manos, lo más adecuado sería que contactarás con un profesional para que te pueda guiar en el proceso.

En resumen, el miedo al fracaso o la atiquifobia es el miedo irracional a fracasar.

Este miedo tiene graves consecuencias para las personas que lo padecen siendo el de no conseguir los objetivos vitales las más importantes. No obstante, superar el miedo al fracaso es posible.

Y recuerda, si necesitas ayuda de un profesional, desde Atlas Psicólogos Tres Cantos estamos a tu disposición para apoyarte en todo lo que necesites.

Entradas Recientes