¿Cómo se solicita la baja laboral por depresión? Guía paso a paso
La baja por depresión es un derecho más que merecido. Y es que para nadie es un secreto que en los últimos años ha sido evidente el incremento del deterioro de la salud mental en la sociedad.
El estrés, la autoexigencia, el exceso de responsabilidades, la soledad y la permanente presión social son las principales causas de la depresión. Teniendo como consecuencia, bajo estas condiciones, que no se puedan llevar a cabo ni las tareas más básicas.
Por suerte, muchas empresas brindan la posibilidad de solicitar un tiempo de inactividad debido a esta condición. Por ello, si estás pasando por esta situación, no te preocupes, a continuación, desde Atlas Psicólogos, te mostraremos la información más importante para solicitar de forma efectiva la baja laboral por depresión.
Pero antes de empezar, ¿qué es la baja por depresión?
¿Qué es la baja por depresión?
La baja por depresión es un derecho que se reconoce a los trabajadores cuando se encuentran incapacitados temporalmente para realizar sus tareas laborales por razones psicológicas.
Aunque pueda parecer un caso distinto, la depresión se considera una enfermedad mental que impide enfrentar las actividades diarias.
Según la OMS, la depresión es una de las causas más habituales para solicitar la baja por enfermedad. Pero, ¿por qué hay tantos trabajadores que se ven afectados por esta enfermedad mental?
Algunas de las razones más frecuentes son el estrés, la inestabilidad en el trabajo, la falta de apoyo, los conflictos laborales y otros problemas de índole personal y familiar.
La baja por depresión es un permiso retribuido que permite a los trabajadores ausentarse temporalmente de su puesto laboral para recuperarse de dicha enfermedad.
Ahora bien, ¿cuáles son los requisitos para solicitar la baja laboral por depresión?
Requisitos para solicitar la baja laboral por depresión
Darse de baja por depresión debe estar acreditado por un profesional de la salud mental. Esto se debe a que las razones por las cuales se pide dicho permiso de inactividad, son de índole psicológica. Siendo las más habituales la ansiedad, el estrés y los problemas personales.
Al igual que en otros casos de baja laboral, aquella relacionada con la depresión también puede ser clasificada. La baja por depresión se puede catalogar de dos maneras distintas:
- Depresión por contingencia común: se da cuando la razón que ha dado origen al cuadro depresivo tiende a ser ajeno al entorno y a la actividad laboral.
- Depresión por contingencia profesional: se da cuando las tareas de trabajo están relacionadas con la depresión del trabajador.
Dicho esto, los requisitos necesarios para solicitar la baja laboral por depresión son los siguientes:
- Contar con un diagnóstico otorgado por un profesional de la salud mental, que acredite que sufres de un cuadro depresivo que te incapacita de cumplir con tus obligaciones.
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Si se trata de un trabajador autónomo, es imprescindible que el pago de las cuotas esté al día.
- Para los casos clasificados como contingencias comunes, se necesita que el trabajador solicitante, en los últimos cinco años haya cotizado como mínimo 180 días.
Es importante destacar que la duración de la baja puede ser de un año. Con la opción de extenderse hasta seis meses más, solamente si el médico lo considera necesario para la recuperación del paciente.
Si pasados 18 meses el trabajador no se encuentra en condiciones de volver a su trabajo, el Tribunal Médico recibe y estudia su caso. Teniendo entonces la potestad de acreditar o no una incapacidad permanente.
¿Cómo solicitar la baja laboral por depresión?
Una vez que el paciente cumple con los requisitos necesarios para solicitar la baja por depresión, se requiere que se ponga en contacto con el departamento de Recursos Humanos de la empresa. Estos pueden te pueden ofrecer asesoría en todo el transcurso del trámite, siendo los pasos a seguir, los siguientes:
1. Informa de la situación que atraviesas a la empresa
Todos los trabajadores tienen derecho a ausentarse cuando su estado de salud física o mental se ve comprometido. Por ello, debes informar de dicha situación a tu empresa, la cual ha de tomar nota y estar avisados de tu ausencia.
2. Presenta un justificante médico
Cuando la falta al trabajo se extiende, es necesario que sea justificada. Por lo que en estos casos es imprescindible aportar un informe que refleje tu estado de salud y que, de fe, de que en estos momentos te es imposible cumplir con tu trabajo.
Igualmente, el médico puede estimar el tiempo de ausencia necesario para que el paciente tenga mejoría y recuperación.
3. Acude al departamento de Recursos Humanos de tu empresa
Una vez que tengas el informe del médico, es necesario que lo presentes ante este departamento, puesto que son los encargados de verificar la información y notificar la situación.
Para prevenir inconvenientes, el informe debe estar firmado y sellado por el médico, además debe aparecer la fecha del día de la ausencia y los motivos de esta.
4. Rellena el formulario de la Seguridad Social
Este último paso lo puedes realizar desde la página web de la Seguridad Social yendo de manera presencial a una de sus oficinas. Para esto debes expresar que quieres pedir la baja por depresión y presentar el informe del médico, indicando a su vez la fecha en la que comenzarás la baja.
Desde Atlas Psicólogos, esperamos que este artículo sobre cómo solicitar la baja laboral por depresión pueda servirte de ayuda si atraviesas por esta difícil situación. Si te interesa saber cómo conseguir la baja laboral por ansiedadpincha aquí.