Cómo quererse a uno mismo en 6 claves

 En Autoestima, Emociones

Las personas a quienes les resulta complicado poder quererse a sí mismas acostumbran a tener ciertos muros que les dificultan experimentar el amor o la compasión por sí mismos.

Para quererte y aceptarte primero tienes que conocerte bien a ti mismo. Este proceso implica ser consciente de todos tus aspectos, de todos los conflictos internos que has ido arrastrando y estar atento a tus necesidades. Es necesario mirarse para dentro y reconocer honestamente todas tus emociones.

No solamente es un dicho, sino una realidad lógica que para amar verdaderamente a alguien es imprescindible quererse a uno mismo; de lo contrario, el amor que no te das a ti mismo lo buscarás en otras personas, construyendo así relaciones apegadas y dependientes, que inevitablemente conducirán al sufrimiento.

Solo si te aceptas a ti mismo podrás relacionarte con otros en un compartir con respeto, libertad y aceptación. Para conseguir esto será necesario ser capaz de estar con uno mismo, en soledad pero sin sentirse solo.

Cómo quererse a uno mismo en 6 claves

Para quererse a uno mismo debes tener en consideración cuáles son tus problemas de autoestima y por qué se originan. De esta manera, para ir aprendiendo a amarte a ti mismo, debes conocerte y saber qué es lo que te frena para poder experimentar el amor hacia ti mismo. Algunas de las claves para quererse a uno mismo son:

1.   Analiza la situación

El primer paso para comenzar a quererte es darte cuenta, observarte, mirar en tu interior y quererte así, soltar todos los “deberías” y liberarte de todos los condicionantes. Entonces ya no habrá bloqueos ni conflictos que te impidan ser tú mismo y vivir con coherencia.

Para saber cómo reforzar la autoestima para aprender a quererte, debes tener en cuenta cuál es tu situación y cómo puedes solucionarla a través de tus propias herramientas emocionales.

2.   Aprende a ser compasivo

La compasión es clave para llegar a cuidarse y amarse a uno mismo. De esta manera, debes eliminar el diálogo interno crítico y aquellos pensamientos negativos que te frenan hacia tu evolución personal.

Para poder llegar a ello, puedes tratarte a ti mismo a veces cómo si de un familiar o amigo se tratará.

3.   Disfruta de tu tiempo a solas

Para valorarse y aprender a amarte a ti mismo debes intentar pasar más tiempo contigo mismo.

Si buscas saber cómo aprender a quererte, debes saber que la soledad y redescubrirte es una de las claves principales.

4.   Haz una lista de todo lo que realmente te gusta de ti

Habitualmente terminamos pensando en aquellas cosas que no nos gustan de nosotros mismos. El amor a uno mismo tiene que ver con intentar descubrir en lo que realmente brillamos y potenciarlo. Esto no quiere decir que tengas que olvidar tus defectos, sino simplemente reforzar tu lado positivo.

Para quererse a uno mismo la clave es ser consciente de lo que eres, aceptarlo y evolucionar continuamente hacia tu mejor versión.

5.   Celebra tus logros

Para aprender a amarte a ti mismo es importante celebrar cada uno de los logros que consigas en tu día a día.

Para quererte a ti mismo sentir el éxito de cualquiera de las pequeñas metas será sin duda más que crucial. De esta manera, reconocerás tus esfuerzos y cualidades positivas.

6.   Establece tus límites

Poder decir que”no” a los demás también es una forma de quererse a sí mismo.

A veces las personas que necesitan aumentar su autoestima se encuentran siendo demasiado permisivos hacia los demás. Para poder solucionar esto y comenzar a quererte más a ti mismo, puedes reflexionar antes de decir que sí.

Si crees que necesitas aprender a quererte a ti mismo o conoces a alguien que necesita amarse a sí mismo y no sabe cómo, desde Atlas Psicólogos estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites. No esperes más y contacta con nosotros.

Entradas Recientes