Cómo gestionar el miedo y la ansiedad por la incertidumbre y el futuro

 En Emociones

La incertidumbre y el miedo al futuro es una de las emociones más difíciles de manejar según la mayoría de los expertos. Muchos de los síntomas que derivan de esta situación son la ansiedad, el nerviosismo o la angustia.

En Atlas Psicólogos sabemos que es normal querer tener certeza, seguridades y tranquilidad por saber qué va a ocurrir, pero no siempre es posible tenerlo todo bajo control.

 

La incertidumbre del futuro y la ansiedad anticipatoria ¿Qué es?

Cuando nuestros escenarios futuros no están seguros, de normal nuestro primer pensamiento es analizar y valorar los acontecimientos y decisiones que vamos a tomar. Pero si la forma de afrontar esta situación es ponernos en el peor de los desenlaces emitiendo una profecía catastrófica, que en consecuencia nos genera una preocupación y angustia excesivas y un pensamiento obsesivo, centrado exclusivamente en las peores predicciones, estaríamos hablando de ansiedad anticipatoria, que puede llegar a derivar en ataques de pánico.

El problema siempre son las emociones que acompañan al estado de inseguridad por lo venidero: la ansiedad, el miedo, la irritabilidad, la tristeza o el enfado. Todas están provocadas por nuestros “futuribles”. Todas ellas tienen que ver con nuestra resiliencia o la capacidad para afrontar la adversidad, nuestra tolerancia a que suceda un acontecimiento negativo.

Esto acompañado con la necesidad de tenerlo todo bajo control puede generar aún mayor frustración al no dar cabida a la improvisación. El manejo inadecuado del temor a lo que sucederá, ese miedo a lo que nos deparará el futuro nos puede condicionar en muchas áreas de nuestra vida, en concreto en uno muy importante, tomar decisiones.

 

5 claves para combatir el miedo y la ansiedad por la incertidumbre

Como hemos dicho el miedo y la falta de gestión emocional puede producir bloqueos en el proceso de toma de decisiones. Nuestros estados emocionales tienen una relación directa con nuestra forma de pensar, de interpretar las situaciones y, por ende, influyen significativamente.

Pero ¿cómo gestionar este tipo de situaciones para evitar los bloqueos?

  1. Identifica las emociones que te genera la incertidumbre. No luches contra ellas, ni las juzgues, simplemente obsérvalas y aprende a aceptarlas.
  2. Comprende esas emociones, el saber de dónde vienen puede ayudarte a afrontarlas.
  3. Limita el tiempo de pensamiento, que no sea el centro de tu día o de tus pensamientos.
  4. Cambia el foco de atención. Es mejor dejar de lado el miedo y la incertidumbre y verte cómo eres ante el problema: pensar en tu potencial, en los buenos momentos o en tus fortalezas.
  5. Mantente flexible y comprende que no todo puede estar bajo tu control. Permítete ser espontáneo y comprueba que tienes derecho a equivocarte y aprender de estos resultados.

 

Y recuerda, si necesitas ayuda: contacta con nosotros.

Entradas Recientes