¿Cómo combatir la ira? Ejercicios para relajarte

 En Emociones

La diversidad de emociones que puede experimentar el ser humano es tan variada como la cantidad de situaciones a las que se enfrenta diariamente.

Sin embargo, ante episodios de estrés, muchas de ellas se vuelven displacenteras (como la ira) y causan malestar si no son bien canalizadas al momento.

Es por esto que aprender a combatir la ira se hace tan necesario, ya que podría agravar cualquier situación que se presente.

La ira, también conocida como rabia, molestia o furia, es una emoción negativa que se expresa por medio de conductas irritables, enfados desproporcionados y expresiones de resentimiento.

Estas pueden ir acompañados en el peor de los casos de episodios de violencias (leves, moderadas y graves), y que aparecen ante situaciones o personas específicas que actúan como disparadores de la ira, al generar sentimientos de injusticia y humillación en quien la padece.

Cómo combatir la ira con ejercicios de relajación

Experimentar sentimientos de ira genera en el organismo reacciones fisiológicas que a largo plazo dañan la salud, así como también a nivel psicológico existe algún grado de afectación, y por supuesto de forma subsiguiente deterioro social. Es por esto que al entender que esta causa daños a nivel bio-psico-social en el sujeto se percibe la necesidad de que combatir la ira es fundamental.

Ejercicios para combatir la ira

Por esto, si sufres de episodios de ira o conoces a alguien que la padezca, te damos estas claves para poder combatirla efectivamente y mejorar la calidad de vida de quien la ha experimentado por lago o corto tiempo.

  • Haz ejercicios de forma regular. Toda la tensión muscular acumulada en el cuerpo puede ser un disparador de episodios desproporcionados de ira y violencia. Por esto has ejercicios que te ayuden a liberar endorfinas y a crear un equilibrio químico favorable en tu cuerpo.
  • Ejercicios de relajación. Son necesarios para ayudarte a mantener un estado de control emocional. Aprender a relajarse ante situaciones de estrés (actuales o futuras) te permite asumir con tranquilidad lo que acontecerá, evitando que reacciones de forma negativa.
  • Ejercicios de respiración consciente. Cuando estas en un estado iracundo tu respiración se acelera y llega menos oxígeno al cerebro lo que te impide pensar con tranquilidad y te impulsa actuar de inmediato. Por esto aprender a respirar de forma consciente con exhalaciones más largas que las inhalaciones te ayuda a mantener tu equilibrio biológico y emocional.
  • Evita situaciones. Si te conoces bien sabrás que hay situaciones y personas que actúan como detonantes de la ira, por esto debes evitarlas a toda costa, incluyendo cosas como el alcohol, las drogas y situaciones con alta demanda de estrés.
  • Acude con un especialista. Asistir con un psicólogo, con el que puedas hablar de tus emociones y pensamientos y que te atienda sin prejuicios es fundamental para aumentar tu auto conocimiento y por ende, tu entendimiento y capacidad de control. Recuerda que ponemos a tu disposición un grupo de profesionales dispuestos a ayudarte.
  • Haz actividades placenteras. De seguro hay cosas que te generan felicidad instantánea, como escuchar música, ver tu serie favorita o sencillamente estar con la familia. Si llenas tu vida de mayores experiencias positivas, los sentimientos de ira no son compatibles con estas actividades y por ende se extinguirá poco a poco de tu vida.

Combatir la ira no tiene por qué ser un problema más. Busca la ayuda de un profesional y sigue las claves que te hemos dado para que logres mantener un mejor estado de salud física y mental.

Entradas Recientes