Cómo puede ayudarte el coaching psicológico con el estrés en el trabajo
Uno de los grandes males actualmente es sin duda el estrés y, aunque muchos podáis pensar que ya estáis acostumbrados a lidiar con él, la verdad es que, si no consigues gestionarlo adecuadamente, en muchos casos puede acabar pasándote factura a nivel físico y emocional.
Seguro que, en mayor o menor medida, lo has experimentado en alguna ocasión en el trabajo. Sientes que te falta tiempo, que el día tiene menos horas de las que necesitas, que estás sobrecargado de tareas y que no consigues terminarlas, que no eres capaz de alcanzar los objetivos que te has propuesto, ni de administrar correctamente los problemas o situaciones inesperadas de tu día a día, que todo se te hace un mundo. Y, en ocasiones, estas circunstancias te provocan ansiedad, nerviosismo, insomnio, problemas de concentración, cambios de humor, etc.
Pero, ¿cómo puedes considerar de verdad el estrés como algo negativo? Quizás tengas que ir un poco más allá para entender qué es y cómo gestionarlo adecuadamente. Y el coaching puede convertirse en una herramienta muy eficaz que te ayude a entender mejor qué es el estrés y cómo te afecta. Esto es el primer paso para aprender a gestionarlo.
¿El estrés es positivo o negativo?
El estrés suele estar relacionado con un concepto negativo. No obstante, si tienes en cuenta su significado (‘stringent’, que significa comprimir), podemos entenderlo como una respuesta de nuestro cuerpo cuando lo sometemos a un cambio, a una presión, a algo nuevo o inesperado. En este aspecto, el estrés es algo natural y positivo, una reacción lógica de nuestro organismo, una respuesta corporal, una señal.
Si lo piensas, estamos continuamente sometiendo a nuestro cuerpo a presiones y cambios para los que no siempre está preparado. ¿Has probado una nueva clase en el gimnasio o has practicado algún deporte por primera vez? Posiblemente, habrás notado alguna de estas respuestas corporales: dolor, agujetas, cansancio, falta de aliento, etc. Lo mismo sucede con el estrés. Cuando exponemos nuestro organismo a situaciones para las que no se ha preparado con anterioridad, este responde y las respuestas no suelen ser positivas.
Técnicas de coaching para la gestión del estrés en el trabajo
En los procesos de coaching, el individuo tiene que trazar un plan de acción que le lleve a obtener sus objetivos personales y/o profesionales y alcanzar todas esas metas y sueños que siempre ha querido. Y uno de los primeros puntos a trabajar es una correcta gestión del estrés (tanto a nivel personal como profesional), puesto que supone un factor limitante para alcanzar esos objetivos.
Ahora bien, ¿por dónde comenzar?
- Identifica qué situaciones, pensamientos y emociones son las que te producen esos momentos de estrés: cuáles son las creencias o preocupaciones del día a día con las que no consigues lidiar de manera correcta y dificultan que alcances tus objetivos. Pasar de la preocupación a la acción, a la gestión correcta de estas dificultades que te permita avanzar en tu plan de acción. Ese es el objetivo, ocuparte y no preocuparte.
- Planteando objetivos, pero de manera realista: se trata de ir paso a paso. Nuestra recomendación es que vayas estableciendo objetivos más pequeños. Cuando se alcance o se supere uno de ellos se comienza el siguiente. Muchas veces querer abarcarlo todo o pretender conseguir muchos objetivos al mismo tiempo es un factor que puede terminar en una situación de estrés.
- ¿Cuáles son tus prioridades? ¿Todo es igual de importante o de urgente para ti? Seguro que no. Establecer una jerarquía y centrarte solamente en lo que es importante para ti es fundamental. Tienes que aprender a centrarte en los objetivos que son verdaderamente importantes para ti, establecer un orden e ir consiguiendo cada uno de ellos, de uno en uno.
Si quieres gestionar de manera adecuada el estrés en el trabajo, sigue estos consejos que te hemos dado. Gracias a ellos podrás conocerte mejor, siendo capaz de identificar las emociones que han desencadenado en algún momento de tu vida una situación de estrés. Desde Atlas Psicólogos estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites. ¡Contacta con nosotros!