3 claves para mejorar tu autoestima
En muchos momentos de nuestra vida hemos podido sentir el peso de los valores y la percepción de nuestra sociedad y cultura. Todo deriva de aquello que nos define y que por ende sirve para que los demás tengan una idea y opinión sobre nosotros.
Esto juega malas pasadas, y en algunas ocasiones es difícil quererse y apreciarse más allá de la opinión colectiva externa. En Atlas Psicólogos Tres Cantos comprendemos cómo sucede esto y por ello te explicamos qué es la autoestima y las claves para mejorarla.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es un proceso continuo donde realizamos un juicio de valor sobre nosotros mismo y donde entra el hecho de querernos a nosotros mismos. En este sentido, se incluye:
- El orgullo sano.
- El respeto a tu propia identidad.
- Ser agradecido por los logros conseguidos.
La autoestima entra en esa opinión positiva de nosotros mismos, pero que a la par refleja la figura más honesta. De esta forma el aprecio y la consideración que tenemos de uno mismo varía en función de cómo nos sintamos. Por eso resulta tan difícil mantener ciertos niveles de autoestima, y aquí es cuando florecen las inseguridades y ciertos pensamientos autodestructivos.
Este tipo de pensamiento autodestructivo deriva de la identificación de nuestras debilidades. En un principio no debería ser un problema, porque ser conscientes de nuestras limitaciones está dentro de los ejercicios de autoconocimiento que nos ayudan a crecer como persona. Sin embargo, estas debilidades merman los rasgos positivos y parecen no compensar a los talentos y habilidades reales.
Por el contrario, muchas veces un exceso de autoestima también puede ser reflejo de inseguridad. Los ejemplos más claros, son aquellos tipos de personas que buscan impresionar a los otros y que dependen directamente del reconocimiento externo.
Y ante estas situaciones ¿cómo cultivar la autoestima?
La autoestima: 3 claves básicas para mejorarla
Se trata de un proceso continuo de construcción de la autoestima, donde se pasa del autoconocimiento y la autoimagen al crecimiento personal. Es imprescindible para el desarrollo de nuestra personalidad y para el aprendizaje.
1. Recibir el amor que merecemos
Todos necesitamos sentirnos amados, respetados y aceptados. Si no hemos recibido este amor de otros, es importante que nosotros mismos tomemos la responsabilidad de dárnoslo incondicionalmente, ya que el amor sana y es el fundamento para crecer. “Si no me quiero yo, ¿quién me va a querer?”, si alguna vez has escuchado esto lo comprenderás mejor. Al final del día es crucial generar cierta práctica de autocompasión, donde tú mismo seas comprensivo contigo mismo y seas capaz de reconocerte en la autoimagen que tienes.
Independientemente de que quieras cambiar algo de ti, porque es parte del proceso, por el momento debes aprender a aceptarte tal y como eres.
2. No todo está en el exterior
Buscar hacer las cosas para que las vean los demás no siempre ayuda a tu autoestima. Porque esta dependerá de forma directa de un reconocimiento externo y eso verdaderamente no está en nuestras manos. Si dejas algo tan importante como la autoestima y la imagen que tienes de ti del perfil que conciben los agentes externos de ti, cuando estos desaparezcan o no muestran lo que a ti te gusta, comenzarán los problemas.
Una cosa es sentirse mal por los acontecimientos y comportamientos y otra sentirse mal o avergonzado del yo interno.
3. Crecimiento personal: el objetivo de todo
El objetivo último de esto no es solo sentirnos bien con nosotros mismos y aceptarnos, ya que una vez que tienes la autoestima tienes que seguir cultivándola. De esta forma, te ayudará a afrontar todo lo que venga posteriormente.
¿Y qué pasa si esto no es suficiente para cambiar la imagen que tenemos de nosotros mismos? Siempre es recomendable acudir a un especialista. Contacta con nosotros.