¿Cómo afecta a un niño el cambio de colegio?

 En Psicología infantil

El cambio de colegio es una decisión vital muy importante para la vida de los padres, y mucho más para la de un niño. Bien sea por motivos laborales, personales (una separación, por ejemplo) u otros, a veces los hijos se ven obligados a ir a otro colegio cercano o en otra localidad.

También puede darse el caso de que los padres no estén conformes con la educación recibida en dicho colegio, o se produzca una transición (de Infantil a Primaria, o de un curso a otro, como ocurre en poblaciones rurales).

En el caso de que se produzca un cambio de colegio, esto supondrá un impacto psicológico para los hijos. En este artículo del blog de Atlas Psicólogos Tres Cantos explicaremos las implicaciones del cambio de colegio y la adaptación al nuevo entorno.

El cambio de colegio y su implicación a nivel psicológico

Hay que considerar que en la vida de todo niño hasta entrada la pubertad, solo existen dos ámbitos primarios en los que se mueve: el familiar y el académico.

Ambos son sus fuentes de conocimientos, vivencias y valores. También, en ambos contextos es donde se va configurando su personalidad, autoestima y relaciones interpersonales.

Los niños, sobre todo los más pequeños, son reacios a los cambios, los cuales no aceptan bien. Y más teniendo en cuenta que vamos a cambiar uno de sus dos pilares principales de golpe.

Un colegio es un segundo hogar, un sitio al que pertenecemos -quién no recuerda su centro educativo con nostalgia-. Si le arrancamos al infante eso, puede que muestre incluso un cuadro de ansiedad.

Por eso mismo, lo mejor es prepararlo con antelación de que se va a acometer ese cambio.

La comunicación con los niños durante el cambio de colegio

Arriba comentábamos que los niños no suelen adoptar como buenos los cambios. Y más si son tan coyunturales para ellos como un cambio de colegio. También hay que tener en cuenta que esto normalmente supone también un traslado de domicilio, o un cambio en la estructura familiar (por un divorcio, por ejemplo).

Una de las claves de que el niño comprenda la necesidad de cambiar de colegio es la comunicación con el infante. Es decir, explicarle las ventajas y los porqués del cambio. Ya sabes, los niños son muy preguntones.

Por eso mismo, prepararlo previamente para el cambio supondrá menos shock. Explicarle las ventajas, decirle que conocerá a nuevos amigos, que no perderá a los que ya tiene…

Relacionado: 7 ideas para superar la ansiedad en la vuelta al cole.

También puedes darle una vuelta por el centro días antes de que empiecen las clases, o que conozca al profesorado. Seguro que desde la dirección pondrán pocas pegas si les explicas el caso.

Seguridad y autoestima en el cambio de escuela

Claro está, el primer día en un entorno nuevo siempre es complicado.

Lo es para ti cuando cambias de trabajo, imagínate para un niño, que aún no tiene la autoestima totalmente desarrollada.

La ventaja de ser niño es que se tiene una mente mucho más abierta a los cambios. Aunque al principio el choque puede ser mayor que en la edad adulta, la adaptación a ese nuevo contexto también es más rápida.

Por supuesto, el proceso de adaptación será más corto en niños extrovertidos que en otros más tímidos.

Confianza y miedos

Hablemos claro: ser «el nuevo» no le gusta a nadie. Aunque el entorno sea el más acogedor del mundo, nos sentimos despegados de él en un primer momento.

De ahí que, en un principio, puede que el niño exprese temor a ir al colegio. Es normal, por otra parte, que los más pequeños lloren y no quieran despegarse de quien los deja en manos del maestro.

En aquellos que ya empiezan la Primaria, hay que prestar más atención.

No podemos pasar por alto los titubeos, miedos y preocupaciones de los niños. Al igual que los adultos, son personas con sus propias valoraciones sobre sí mismos y los demás. Por ende, debemos aplicar el mismo cuidado a su estado psicológico.

De ahí que la comunicación con el infante sea fundamental en los días o semanas previos y posteriores al cambio de colegio. Prestar atención a este hecho nos permitirá abordar los posibles problemas que tenga, ya sea hablando directamente con ellos, con los profesores, o recurriendo a un psicólogo infantil.

Repercusiones académicas en el cambio de colegio

Cambiar de escuela supone en la mayoría de las veces una readaptación al proceso de aprendizaje. Cada maestrillo tiene su librillo, que se dice coloquialmente, y no es mentira.

Los métodos pedagógicos de cada profesor pueden distar, aunque los programas docentes sean semejantes. Este cambio de procesos y nivel de conocimientos es aún más patente cuando el cambio se produce entre Comunidades Autónomas, ya que cada una tiene un programa diferente.

También hay que atender a que el niño estará a otras cosas días después de cambiar de colegio. O que no conozca cosas que sus compañeros de clase sí, y se sienta académicamente inferior.

Si percibes que tu hijo está teniendo notas peores de las que tenía en el centro educativo anterior, esto puede suponer dos cosas:

  1. Que el nivel de la escuela ha subido.
  2. Que el niño tiene la mente en otro sitio y no presta atención en clase.

En ambos casos, lo recomendable sería hablar con el profesor de la materia en cuestión para ver qué se puede abordar.

En cuanto a la comunicación con el infante, habremos de abordar esa disminución del rendimiento de una forma amigable, no agresiva, siempre preguntando de forma neutral qué está pasando.

Entradas Recientes