Síndrome Burn Out: ¿en qué consiste el desgaste profesional?
¿Te suena el síndrome del burn out? Conocido habitualmente como el síndrome de desgaste profesional o simplemente estrés del trabajador, es un fenómeno que sufren algunas personas debido a su trabajo.
Puede desencadenar en problemas mayores como ansiedad, depresión… y requiere de ayuda de un psicólogo.
Síndrome Burn Out: qué es
Ya te hemos adelantado qué es el síndrome burn out. Es importante que lo sepas porque lo podrías sufrir sin darte cuenta. A menudo, muchos trabajadores sienten estrés y ansiedad en sus trabajos, se sienten cansados y que no pueden más.
Sin embargo, es un fenómeno psicológico lamentablemente más habitual de lo que nos gustaría. Sobre todo porque el estrés en el trabajo es cada vez más frecuente. Trabajamos muchas horas y tenemos mucho nivel de responsabilidad.
¿Qué síntomas presenta? Este tipo de estrés se manifiesta en forma de agotamiento en tu trabajo, fatiga, menos eficacia… lo que se conoce como “estar quemado”. Así se sienten personas que lo sufren en silencio.
El problema de sufrirlo, es que los síntomas también se pueden extender a nivel familiar y social, afectando en el día a día y haciendo que nos comportemos de forma diferente con los nuestros.
¿En qué trabajos es más frecuente? Curiosamente, hay profesiones donde aparece con más frecuencia. Ocurre en los médicos, profesores, enfermeros, odontólogos y, ojo, también psicólogos.
Son profesiones donde el profesional tiene una relación directa con el cliente. Lo que puede ocasionar sobrecarga laboral.
¿Qué hacer si tengo síndrome burn out?
Si te sientes agotado y quemado con tu trabajo, puede que lo estés sufriendo. Sin embargo, no pasa absolutamente nada, porque puedes empezar a tratarlo ahora con ayuda de un psicólogo. Lo importante, es que sepas que lo tienes para poder actuar, porque aunque te pueda parecer normal, no lo es y tiene solución.
Para gestionar este síndrome de burn out, es importante que exista mucha comunicación. Sobre todo una comunicación entre la empresa y el trabajador. Así como trabajar el desarrollo del estilo comunicacional asertivo.
Buscar el apoyo entre compañeros, amigos o familia es otro punto importante. No estamos solo, seguro que tenemos a gente que nos quiere a nuestro lado dispuestos a escucharnos y a hablar.
Optar por técnicas de relajación también puede ayudar a mitigarlo o que desaparezca. Pero, si nada de esto funciona del todo o es insuficiente, es mejor que optes por ayuda profesional.
¿Podemos ayudarte? Estamos a tu lado para lo que necesites.