Beneficios de la terapia familiar

 En Psicología

Algunas de las vicisitudes que se presentan en la vida son producto de múltiples factores. Cuando afectan tu estabilidad emocional y psicológica, requieren de la atención de un profesional de la psicología.

Sin embargo, de seguro te ha pasado que parte de tus problemas se deben a una dinámica familiar tóxica o poco saludable. O, por el contrario, tu problema requiere de toda la ayuda posible para solucionarlo. Por eso mismo, asistir a terapia familiar será la mejor opción a tomar. 

Qué es la terapia familiar

Dentro de la psicología existen múltiples enfoques de tratamiento psicológico que definen cómo será el tipo de abordaje que el especialista tomará. La terapia familiar, es concebida como un tipo de psicoterapia. Está orientada al tratamiento del sistema familiar en el que se busca como objetivo principal, el mejoramiento de la comunicación, los tipos de relaciones y la unificación de los lazos familiares, resolviendo los conflictos existentes.

Es aplicada principalmente por psicólogos o psiquiatras, pero existen otros profesionales como trabajadores sociales, los cuales están calificados (siempre y cuando se hayan formado técnicamente) para llevar la guía y orientación de este tratamiento psicológico sin causar más secuelas que beneficios para quienes acuden a ellos.

La terapia familiar es de corto plazo, pero su extensión será determinada por la gravedad del problema que se debe abordar. Pueden asistir todos los miembros de la familia, o solo aquellos que estén más involucrados con la situación que se ha vuelto el motivo de consulta. Pero cuando el terapeuta lo considere podrá solicitar que esté alguien en particular.

Terapia familiar

Beneficios de la terapia familiar

La terapia familiar brinda a quienes acuden a ella, un sistema de guía, soporte y contención de aquellas problemáticas que afectan la salud mental de la familia. Inclusive, uno de sus principales beneficios, es que no necesariamente debe acudir a terapia la persona principalmente afectada (pensemos en un drogadicto, o un enfermo de cáncer en fase terminal), ya que la ayuda también va enfocada a cómo los demás pueden ayudar a quien padece el problema inicial.

Otro de sus beneficios es que se centra en mejorar la comunicación entre los miembros de la familia. El terapeuta en muchos casos termina siendo un “traductor” de los sentimientos y emociones que se esconden detrás de ciertas conductas, lo que ayuda a que los demás sean empáticos y comprensivos.

Al abordar la forma de comunicarse, la terapia familiar, sin duda es un recurso terapéutico importante para disminuir los niveles de conflictividad, estrés, sentimientos de ira y  dolor que puedan estar presentes en el núcleo familiar, haciendo de mejor pronóstico la resolución de conflicto actuales y futuras.

Esto se debe a que esta psicoterapia busca psicoeducar a los miembros de la familia, y potenciar sus habilidades y conductas positivas, en pro del desarrollo del bienestar socioemocional de todos los involucrados. Así puede enfocarse en:

  • Promover la confianza entre los miembros de la familia
  • Mejorar la detección de dificultades antes de que se vuelvan un problema de índole mayor
  • Disminuir la violencia física, psicológica y verbal.

De cualquier modo la terapia familiar es sin duda una psicoterapia con múltiples beneficios que dará alivio emocional a las personas que se avoquen a trabajar en sí mismos a través de ella.

Entradas Recientes