6 beneficios de expresar tus emociones
Cuántas veces desde pequeños se nos ha dicho ‘¡No llores!’ o ‘compórtate que estás en la calle’. Con el paso de los años nos han hecho creer que expresar las emociones es una conducta que debe ser demostrada en ocasiones específicas y que reprimirlas siempre será lo mejor para no mostrarte vulnerable ante la gente. Sin embrago, poco se nos dice sobre cómo esto puede afectar de forma positiva o negativa nuestra salud emocional y física.
Las emociones
En psicología se entiende que las emociones son reacciones psicofisiológicas ante un estímulo determinado que influye en el pensamiento y conducta de la persona que la experimenta. Queda claro que las emociones tienen un impacto directo en nuestro organismo de forma positiva o negativa de acuerdo a lo que se está sintiendo.
Por otro lado, las emociones determinan, según la conducta que tomemos, el tipo de experiencias sociales asociadas. Es decir, si estamos felices y sonreímos, seremos más agradables y accesibles para los demás. Caso contrario, si estamos enojados nuestro lenguaje corporal alejará a los demás. Esto solo por poner un ejemplo de qué sucede al expresar las emociones.
6 beneficios de expresar las emociones
- Evita conflictos: si logramos expresar las emociones somos capaces de hacerle saber a nuestro interlocutor lo que estamos sintiendo. Así evitamos que se hagan suposiciones con respecto a lo que sucede en nuestro interior. De alguna manera, al poner en palabras la emoción, podemos resolver conflictos a través de la empatía propia y la que el otro pueda tener hacia nosotros.
- Aumenta el autoconocimiento: si expresas las emociones podrás poner en claro la gama de emociones y pensamientos asociados que tienes ante una persona, situación o estímulo. Esto te permite conocer como podría ser tu reacción y los pensamientos asociados a esta emoción determinada. Conocer y manejar nuestras emociones ayuda a mejorar nuestra inteligencia emocional.
- Mejora tu salud: ya hablamos de que las emociones tienen respuestas fisiológicas, pero lo que seguramente no sabías es que al reprimirlas sometes tu cuerpo a mayores niveles de estrés y tensión. Esto puede causar un daño progresivo a tu organismo y disminuir la capacidad de respuesta del sistema inmunológico. Si las expresas, liberas tensión muscular y endorfinas cuando son positivas, y también ayudas a tu cuerpo a mantener un estado de salud positivo.
- Mejora las relaciones sociales: cuando somos capaces de expresar las emociones de forma asertiva en cualquier ámbito de nuestra vida, lo que sucede es que al existir un intercambio social nos volvemos más accesibles a los demás. De hecho también aplica para el ámbito laboral, ya que al demostrar que no somos robots sino seres humanos, el entendimiento mejora, al igual que la comprensión, confianza y credibilidad. Esto porque somos vistos como personas auténticas.
- Vivir el presente: si las emociones son expresadas en el tiempo adecuado, es decir, el ahora, ayudamos a nuestra psiquis a vivir en tiempo presente sin la agonía de lo que ya fue en el pasado. Vive hoy y siente hoy. Vive hoy y ama hoy.
- Paz y equilibrio emocional: liberar lo que sientes te ayuda a mantenerte en equilibrio constante contigo mismo. La sensación de paz al liberar las emociones positivas y negativas te dará la estabilidad emocional que tanto anhelamos. Solo recuerda que siempre debe ser desde el respeto propio y a los demás.
Expresar las emociones es tu derecho, conéctate contigo y recupera tu fuerza emocional.