14 claves para ayudar a una persona con baja autoestima

 En Autoestima

Mucho se ha escuchado hablar de baja autoestima, y es común que las personas usen estas palabras para denotar cualquier cosa negativa de la personalidad (propia o de los otros) pero ¿realmente sabemos lo que es la autoestima y cómo diferenciarla? Solo de esta manera podremos ayudar a otros y a nosotros mismos a superar cualquier problema relacionado con la valía personal.

Autoestima y baja autoestima

Para poder hablar y entender la baja autoestima, debes conocer primero a qué nos referimos cuando hablamos de Autoestima. Esta hace referencia a la valía personal que cada uno se otorga, por lo que tiene que ver con el “amor propio” y la capacidad de aprecio hacia sí mismo.

Se compone de un conjunto de percepciones, sentimientos, comportamientos y pensamientos que hace el sujeto sobre todo lo que implica ser él mismo, haciendo énfasis en: su cuerpo, su personalidad, y su capacidad para hacer las cosas.

Entendido esto, es fácil concluir que la baja autoestima esta relacionada con la valoración negativa de todos los aspectos antes mencionados, y que traen consigo problemas de salud mental como la ansiedad o depresión.

Ahora bien, ¿es posible subirle la autoestima a alguien?

¿Es posible subirle la autoestima a alguien?

En la mayoría de los casos la baja autoestima puede ser un problema crónico. Esto no solamente es agotador y tóxico para la persona que lo sufre, sino que también para todos aquellos que los rodean.

Estar en una relación, ya sea familiar, de amistad o amorosa con alguien que tiene baja autoestima puede ser particularmente difícil. El motivo es que las personas con problemas de autoestima se sienten inútiles ante los demás (y ante sí mismos), así como que no tienen suficiente talento o habilidades para lograr el éxito.

La baja autoestima puede presentarse de diversas formas. Las personas que luchan para superar una baja autoestima suelen ser muy críticas con ellas mismas. Tanto es así que este tipo de mala relación con uno mismo puede traducirse en una adicción al trabajo, en intentar complacer a las demás personas o  en exceso de perfeccionismo.

Esta tendencia puede hacer que las personas que se relacionan con alguien con problemas de autoestima experimenten problemas debido a ello. Por ejemplo, alguien que no logra superar una baja autoestima puede acabar siendo controlador, celoso, inseguro o crítico.

Desgraciadamente, no es posible arreglar la autoestima de otra persona. No obstante, puedes aportar ayuda a una persona con una baja autoestima. De esta manera, a través de la validación, el apoyo y la compresión, puedes ser una fuente de inspiración para las personas que padecen de ello.

Pero, ¿qué se le puede decir a una persona con autoestima baja?

¿Qué le digo a una persona con problemas de autoestima?

La parte más complicada a la hora de ayudar a una persona con baja autoestima es lo que decimos con palabras. Además, hay que tener cuidado con el lenguaje no verbal porque este también es fundamental.

El primer impulso cuando vemos a alguien sufrir por este tipo de problemas es darle un mensaje, consejo o recomendación. Esto es un error, puesto que la persona afectada se lo va a tomar a mal ya que no va a percibir que hayas conectado con él o comprendido su situación. La solución a esto es escuchar a la otra persona.

No obstante, debes tener cuidado porque puedes caer en la trampa de estar hablando durante horas sobre sus preocupaciones.

Esto puede parecer contradictorio pero la explicación es clara. Una cosa es escuchar a esa persona y que te cuente lo que le preocupa, averiguar entre los dos, ver la forma de aliviar ese malestar. Otra forma muy diferente es que sea el único tema que tratéis cuando habléis. En este caso si te dispones a escucharle, estarás reforzando su conducta de queja y de inacción, por lo que será más probable que te asocie con “la persona con la que puede estar quejándose siempre”.

Si esto sucede, con toda la amabilidad del mundo, tendrás que decirle que esta conversación la habéis tenido muchas veces y que vuestra relación es muy amplia por lo que te gustaría poder hablar de otras cosas. Si le sigue preocupando, aconsejale pedir ayuda a un profesional, ya que tu no puedes ayudarle.

Ayudar a una persona con baja autoestima

Para lograr prestar ayuda a una persona con autoestima baja puedes poner en práctica las 6 claves que nuestro equipo de profesionales pone a tu disposición.

1.   Comparte tus emociones

Es fundamental que ante los problemas de autoestima una persona comparta sus emociones con aquellas en las que confía. El motivo es que muchas de estas ideas pueden ser erróneas, lo que le ayudará a saber la opinión de los demás.

2. Resalta lo positivo

No se trata de inventar un discurso y elogiar aspectos irreales de la personalidad de quien sufre baja autoestima. Es más bien manifestarle los aspectos positivos que vemos en ella/él que lo hacen único, valioso y especial.

3. Involucrarlo en actividades

Un sujeto con estas características suele aislarse socialmente, para evitar verse “expuesto y vulnerable” ante los demás. Por esto, invítale a participar en actividades en las que sabes puede ser exitoso (preparar una comida, reparar algo, pintar un cuadro, etc.) de este modo logrará sentirse bien consigo mismo.

4. Errores vs Aprendizajes

Estas personas necesitan que se les ayude a ver que los errores que se han podido cometer, no son más que una oportunidad de aprender a hacer las cosas de una forma diferente, y nada tienen que ver con el valor que la persona tiene.

Baja autoestima

5. Imperfección perfecta

La baja autoestima provoca una interferencia del pensamiento en la que el sujeto está convencido de que no es bueno para nada porque las cosas no salen “perfectas”. Ante esto, ayúdale a ver que más allá del resultado inalcanzable de la perfección es más valiosa la capacidad para lograr hacer y ser.

6. Menos críticas, más amor

Estas personas viven criticándose diariamente, y esto se alimenta de las personas tóxicas que están a su alrededor. Por eso, ayúdale a suavizar este aspecto involucrándolo en actividades sociales en las que pueda conseguir más amor y menos criticas (de sí mismo y de los demás). Tareas que implican ayudar a otros, trae consigo felicidad

7. Pide su opinión

Entabla conversaciones sobre temas de actualidad en interés para ambos, y sutilmente pide su opinión al respecto, una vez logre dártela hazle saber lo importante que es para ti, y además lo valioso que puede llegar a ser su aporte por su forma de percibir el mundo.

Afrontar la baja autoestima, requiere valor y amor propio, pero tú también puedes ayudar a quienes están a tu alrededor y sufren de esto. Anímalos, y déjales ver la otra cara del mundo y de ellos mismo.

8. Guíale en la autoaceptación

Una persona con una autoestima baja tiende a verse a sí mismo de una manera distorsionada y bastante negativa. Esto implica que deja de lado sus puntos fuertes, enfocándose solo en los débiles y exagerándolos. Por ello, si quieres ayudar a alguien con baja autoestima, lo mejor es que le ayudes, no solo a ver qué cosas buenas tiene, sino a aceptar sus debilidades. Estas debilidades son lo que nos hace a todos humanos, y todas las personas tenemos aspectos que no nos gustan de nosotros mismos. Pero eso no tiene que ser vivido como un déficit insuperable ni le resta valía a su ser. Ayúdale a ser un poco más indulgente consigo mismo brindándole un refuerzo positivo y recordándole que no debe juzgarse ni exigirse en exceso.

9. Minimiza sus sentimientos de culpabilidad y su estilo de atribución

La autoestima baja conlleva, en muchas ocasiones, sentimientos de culpabilidad. Las personas que sufren baja autoestima y/o depresión tienden a pensar que son los únicos responsables de todo lo malo que sucede a su alrededor. Por ejemplo, si están con un conocido que está triste, suelen culpabilizarse por no poder ?hacerle feliz?. Sin embargo, no tienen esta atribución interna cuando se encuentran ante situaciones positivas. Así, si aprueba un examen o le contratan en un trabajo, la persona con baja autoestima creerá que ha sido suerte, sin pensar que él ha aportado aspectos positivos para tener esos buenos resultados.

Para ayudarle a cambiar estas tendencias, es útil que le plantees preguntas sobre esas situaciones vividas analizándolas juntos desde una perspectiva más realista.

10. Aliéntale a ser autocompasivo

Las personas con baja autoestima suelen sentir que tienen una voz crítica interna que les evalúa constantemente. Hazle ver los esfuerzos que está poniendo en mejorar y anímale a enfrentarse al futuro positivo que le espera. La persona que sufre tiene que darse cuenta de que no está en igualdad de condiciones que los demás, por lo que cada paso en el camino debe valorarlo como un tesoro. En su día a día, está lidiando con inseguridades, miedos y problemas de autopercepción, y superarlo es una auténtica lucha personal. Por eso, no debe compararse con el resto ni menospreciar sus resultados ante los resultados de otros. Además, no siempre va a salir victorioso, va a cometer fallos por el simple hecho de ser humano. Pero esos fallos no pueden ser motivo para machacarse mental y emocionalmente a sí mismo.

12. Enséñale a tener una vida organizada

Las personas con problemas de autoestima y/o depresión suelen dejarse llevar por la vida más que tomar sus propias riendas. Por eso, es muy útil crear unas rutinas en las que sientan que el mundo no se les viene encima. Una de las mejores claves es hacer deporte de manera regular. El deporte, por un lado, ayuda a establecer metas más o menos rápidas de conseguir, aportando una motivación constante y un propósito en el día a día. Además, el ir superando pequeñas metas y la repercusión en la imagen corporal, ayuda a elevar el autoconcepto y sentirse más cómodo con uno mismo.

13. Muéstrale tu comprensión ante su sufrimiento

Cuando intentamos ayudar a alguien con depresión o autoestima baja, muchas veces, caemos en el error de querer minimizar los sentimientos negativos de la persona que sufre. Esto hace que la persona se sienta incomprendida, se aísle aún más del resto y empeore su malestar. En primer lugar, hay que motivar, pero no forzar a que la persona se active o piense de otra forma. Tampoco se debe hablar en términos absolutos, como ?siempre estás con lo mismo? o ?nunca cambias?. Con estas expresiones, estarías reforzando esa mala imagen que la persona tiene de sí mismo. Finalmente, no es útil contrarrestar la negatividad con frases como ?no eres inútil?, ?eres muy inteligente?, etc. Es mejor practicar la empatía explicándole que entiendes lo difícil que es sentirse así y mostrarte predispuesto y disponible para escuchar cuando el otro lo necesite.

14. Anímale a ir al psicólogo

Muchas veces nos preguntamos cómo decir a alguien que vaya al psicólogo, pero, en ciertos casos, la autoestima baja genera tendencias depresivas y problemas en todas las áreas de la vida de la persona. Cuando su vida social, laboral y personal se ve afectada y limitada por esta percepción de sí mismo, es hora de pedir ayudar profesional. Sin embargo, no siempre es fácil decirle a una persona que quieres que necesita terapia.

La baja autoestima probablemente se deba a años de pensamientos negativos. Por lo tanto, se trata de un patrón difícil de corregir. Si alguien de tu alrededor está luchando para subir su autoestima es fundamental que le aconsejes asistir a terapia. Esta será la mejor forma de saber cómo ayudar a alguien con una baja autoestima. Puede que piense que no lo necesita, o incluso que no lo merezca, pero trabajar en este aspecto hará que su vida cambie por completo.

Desde Atlas Psicólogos Tres Cantos te animamos a que si conoces a alguien con este tipo de problemas lo ayudes a decidir a que vaya a terapia.

Entradas Recientes