Los 5 tipos de autoestima según el comportamiento de las personas
Si hablamos de autoestima, solemos pensar solo en 2 opciones: esa persona tiene autoestima o no la tiene. Pero no es tan sencillo como esto.
Hay más tipos de autoestima y factores que influyen en ella. Incluso una persona puede sentir una u otra autoestima, en intervalos cortos de tiempo.
Y también se puede trabajar para pasar de una autoestima perjudicial a otra beneficiosa. Veamos cuántos tipos de autoestima existen y cuál es la más saludable.
Tipos diferentes de autoestima
Autoestima baja y estable
Experimentar baja autoestima es sentirse incapaz ante muchas cosas de la vida. Las personas que están en este grupo tienen una idea muy negativa de sí mismos.
Tienen miedo, no se valoran, no toman decisiones… Los eventos externos no les afectan, ni para bien, ni para mal. Digamos que solo atienden a su pensamiento negativo.
Autoestima baja e inestable
La persona que tiene esta autoestima, le influyen mucho lo que sucede y piensan los demás. Son muy sensibles e influenciables.
Si sucede algo positivo su autoestima sube, pero después vuelve a bajar. Hay situaciones en las que se siente valiosa y otras en las que no se siente capaz.
Autoestima alta y estable
Es el nivel de autoestima saludable. Ocurre cuando uno mismo se valora de manera positiva. Se siente preparado para superar todos los obstáculos que se pongan por delante.
Tener una estable y alta autoestima ayuda a afrontar cualquier cosa. La persona sabe que tiene habilidades y virtudes. También que todos tenemos defectos y no hay problema en ello. Acepta lo bueno y lo malo de un modo sano.
Autoestima alta e inestable
Se puede tener una alta autoestima y sin embargo, no conseguir mantenerla estable. La mayoría de las veces ocurre por agentes externos, como la competición.
Defienden su punto de vista con fuerza, pero no aceptan otras formas de ver la vida. Y tienen una actitud crítica ante sus fracasos.
Esta persona nota que tiene una autoestima inestable. Y es por eso que intenta mantenerla a toda costa, llegando a actitudes pasivas o agresivas.
Autoestima inflada
Esta autoestima es perjudicial, porque no vivirás la vida de un modo sano. Estas personas se creen mejor que el resto. Y no son capaces de reconocer que han cometido un error.
Pueden actuar con menosprecio a los demás y hacen de todo para salirse con la suya. Aunque gozan de alta autoestima, todo es de forma perjudicial. No escuchan, no hacen crítica, no se arrepienten…
Sin duda la autoestima más saludable es la alta y estable. Tendremos una buena percepción de nosotros mismos aceptando los defectos. Nos enfrentaremos a las adversidades de un modo sano. Entendiendo lo bueno y lo malo.
La autoestima evoluciona según la relación que se tenga con el mundo. Está en continuo cambio, por lo que podemos trabajar en ella siempre que necesitemos.
Creemos que la autoestima es muy importante para la salud y el crecimiento personal. Por eso en Atlas Psicólogos, tenemos un tratamiento centrado en mejorarla.
Todos los seres humanos tienen capacidades y algo valioso. Pero no todos saben autovalorarse de forma justa. ¡Nosotros ayudamos a encontrar el valor de cada persona!