Esto es lo que ocurre con tu autoestima tras una ruptura o separación
Buena parte de nosotros podemos haber pasado por una separación o ruptura con nuestra anterior pareja. Y, entre otras cosas, muchas veces esto afecta a nuestra autoestima.
Hoy en nuestro gabinete de psicología en Tres Cantos queremos hablarte de lo que ocurre con tu autoestima tras una ruptura o separación, cómo afrontarlo y, finalmente, qué hacer para salir adelante.
La autoestima tras una ruptura
¿Qué ocurre cuando rompemos nuestra relación de pareja?
Salvo excepciones, una relación de pareja se basa en el amor y el respeto entre tú y otra persona. Más allá de que te enamorara de él o ella su físico, su forma de ser, etc. una relación estable se basa en un conjunto de variables y construcciones que solo vosotros entendéis.
Es decir, algo que va más allá de la apariencia, las ideas de la otra persona… es todo eso, sí, y más cosas.
Además, recordemos que nuestra pareja, además de serlo, también es nuestro mejor amigo. Y también hay que considerar los momentos juntos, las relaciones entre los miembros de ambas familias, etc.
En definitiva, una relación de pareja es prácticamente una de las más importantes que tiene el ser humano.
Por eso mismo, una ruptura afecta a muchos ámbitos de nuestra vida; también a nuestra autoestima.
¿Importa si ha sido una separación amistosa o traumática?
Sí y no.
Por un lado, una ruptura amistosa (con acuerdo mutuo de que algo no va bien y consenso en que es mejor que vaya cada uno por su lado) siempre es más positiva.
Sin embargo, hay que considerar que ambas tienen el nombre de ruptura por algo.
Esto significa que una parte importante de nuestra vida (incluyendo hábitos, por ejemplo) se va de un día para otro.
Y no olvidemos el correspondiente paso por una sensación de duelo o pérdida, lo que nos afectará en mayor o menor medida.
Los cambios de autoestima tras una separación de pareja
Nuestra mente es muy selectiva: no se queda con todos los recuerdos.
Esto implica que en el transcurso de los días y las semanas nos acordemos de las cosas buenas que tenía nuestra relación de pareja.
Las cosas que hacíais juntos, ese momento que te presentó a sus padres, cuando aprendisteis a bailar… los buenos momentos.
Relacionado: Cómo ayudar a una persona con baja autoestima.
Esto te hará plantearte la vuelta a la relación, lo que en muchas ocasiones será un paso atrás.
Por eso mismo, te recomendamos trabajar tu autoestima tras una separación de pareja.
¿Y cómo hacerlo? Aquí te lo contamos.
Qué hacer para mejorar tu autoestima tras una ruptura
Lo primero de todo es asumir la pérdida. Sí, como si fuera un duelo al uso.
¿Tienes que llorar? Llora. ¿Has de pedirte un día de asuntos propios para respirar un poco? Nunca viene mal.
Pasar un tiempo de duelo es normal, intenta tomártelo con naturalidad. Eso sí, tras unos días, lo recomendable es reanudar tu vida diaria.
Si te está costando salir del duelo tras una ruptura, tal vez necesites ayuda de profesionales como nuestro gabinete de psicólogos en Tres Cantos.
Una de las claves esenciales para mejorar tu autoestima tras una separación es rellenar momentos que antes cubrías haciendo cosas en pareja.
Haz deporte, aprende un idioma… mantener la mente ocupada siempre ayuda.
¿Otro consejo? Cuida tu cuerpo un poco más. Mantente saludable y en forma comiendo de forma adecuada y haciendo ejercicio.
Está de sobra demostrado que el ejercicio físico mejora nuestro estado general de felicidad y, de paso, nuestra autoestima, ya que nos vemos mejor. Y sentirnos bien frente al espejo es una de las grandes medidas para mejorar nuestra autoestima.
Recuerdos, actividades…
¿Hay algo que te recuerde a tu ex de forma negativa? ¿Crees que perjudica a tu autoestima? Deshazte de eso.
Puede que ese elemento actúe como un ancla hacia tu anterior relación, lo cual te impida pensar en otra cosa aparte de ello.
Y no solo nos referimos a cosas. Actividades, rutinas… ¡incluso películas o canciones! Pueden funcionar como activador de esos recuerdos.
Valórate
Una ruptura también supone una oportunidad para tomar una bocanada de aire. En el cambio del nosotros por el yo, puedes aprender mejor a valorarte como individuo.
En este punto, también hay que considerar que en esos momentos, mucha gente aprende más de sí misma y expande su conocimiento sobre cómo funcionan «por dentro».
Con esto en cuenta, se podría considerar que una ruptura puede suponer una etapa de crecimiento y maduración de nuestra inteligencia emocional.