Autoestima: No te compares

 En Autoestima, Psicología

Autoestima: ¿qué produce la comparación?

Cuántas veces hemos sentido que otros intentan reducir el valor de nuestros logros y éxitos, y cuántas veces nosotros mismos lo hemos hecho. Como siempre os diré, los humanos no somos perfectos y no siempre cumplimos con nuestros valores. Pero para el bien de nuestras relaciones y de nuestra autoestima, es interesante saber que es importante no compararse demasiado con los demás.  Cada persona es valiosa en sí misma, con lo que aporta, sus partes buenas y malas, sus matices, sus gestos…

Compararse con los demás de manera excesiva, produce una autoestima alta pero inestable y externa. Esto significa que dependemos de los demás para que nuestra autoestima sea alta, en cuanto recibamos un comentario contrario a nuestros pensamientos comparativos o descubramos que esa persona a mejorado en eso que se nos da tan bien a nosotros, ya no nos sentiremos tan bien.

Autoestima

Es importante ser capaz de crear una autoestima saludable, estable e interna. No hace falta mirar a los demás para descubrir nuestras habilidades, solo te necesitas a ti mismo y tu cerebro para averiguar lo que se te da bien.

A lo mejor eres una buena persona, y tu amiga Lidia también, eso no hace que tu capacidad disminuya. Valora lo que haces y como lo haces, y valora lo que hacen los demás, que seguro que hacen las cosas de manera diferente y maravillosa. Hay mil maneras distintas de ser una buena persona, al igual que no hay una única receta para la tarta de queso, cada una es especial por lo que la hace diferente.

Comprueba el efecto que tiene criticar menos a los demás, y compararte menos. Descubrirás que tu autoestima es más poderosa de lo que creías y que los demás tienen mucho que aportar a tu vida.

Entradas Recientes