Autismo en adultos: cómo saber si lo eres + posibles síntomas

 En Psicología

El autismo es una enfermedad que se caracteriza por las dificultades que una persona tiene para comunicarse e interactuar. En la mayoría de los casos, la falta de diagnóstico deriva en aplicar tratamientos inadecuados. Por este motivo, el autismo en un adulto y los síntomas que presenta podrían generar confusión.

Poco más de un 1% de la población adulta se caracteriza por la dificultad que tiene para poder comunicarse con facilidad. De hecho, el diagnóstico se presenta difícil en 4 de cada 5 adultos que presentan esta sintomatología. Las personas que padecen autismo pueden tener diferentes grados y su capacidad para funcionar no es la misma para todas.

El autismo en las personas adultas

Un gran número de personas no descubre que es autista hasta que llega a la edad adulta. Si estas tienen los trastornos del espectro autista (TEA) de carácter leve, posiblemente fueron vistas como raras, maniáticas o muy sensibles para su edad. Por lo tanto, se puede pensar en el autismo en la adultez y buscar solución según los especialistas de Atlas Psicólogos en Tres Cantos.

En la sociedad actual, muchas personas tienen una idea definida sobre el autismo, que nada tiene que ver con la realidad y que se fundamenta en prejuicios. Se podría pensar que un individuo con TEA nunca podría ser independiente o podría trabajar. Cabe decir que hay personas que han conseguido formar su familia, tener un buen trabajo y contar con una situación económica favorable.

Los Trastornos del Espectro Autista se caracterizan por ser como disfunciones neurológicas de carácter crónico, que parten de una base genética, en la que se manifiestan problemas de comunicación y lenguaje, dificultad para sociabilizar y falta de flexibilidad a la hora de razonar.

En muchos casos, el apoyo de los familiares y la propia capacidad de superación de personas con TEA podría contribuir a enmascarar dicho trastorno. Algunas veces no se necesita contar con ayuda psicológica o psiquiátrica porque la persona podría gestionar correctamente sus dificultades y manejarse en su vida.

Comportamiento de una persona autista

Cómo saber si tengo autismo podrían preguntarse muchas personas cuyo comportamiento presenta ciertas dificultades. Lo mejor es conocer cuáles son sus conductas:

  • Es muy normal que las personas adultas con TEA manifiestan dificultades para asumir responsabilidades. Esto dificulta que puedan mantener un trabajo estable, realizar las tareas básicas del hogar o atender adecuadamente a sus hijos.
  • Este tipo de personas tiene dificultades para mantener relaciones de pareja. Podrían ser muy insistentes, o por el contrario, mostrarse demasiado distantes.
  • Se molestan por algún cambio leve de rutina o por estar en un entorno donde se produzcan muchos ruidos.
  • No suelen ser personas observadoras, por lo que tienden a mirar o escuchar menos a los que tienen en su entorno.
  • No suelen compartir intereses y los mismos gustos que otro grupo de personas.

Síntomas de una persona con trastorno TEA

Saber si tengo autismo no es tan fácil a la edad adulta, pero existen ciertos síntomas y signos que pueden ayudar a la hora de ponerse en manos de un profesional.

Ciertas investigaciones consideran que las personas con TEA muestran rasgos de carácter depresivo cuando son adultos. Las conductas de introversión social y su rigidez son algunos aspectos a tener en cuenta. Es muy habitual que se presenten trastornos obsesivos y compulsivos, así como falta de asertividad y sensibilidad ante lo que manifiesta el resto.

  • Dificultades para la interacción social.
  • Tener intereses obsesivos.
  • Repetir palabras o frases de forma continua.
  • Se generan respuestas que no están relacionadas con las preguntas que se formulan.
  • Dificultades en el habla y el lenguaje.
  • Necesidad de estar solos y apartarse del mundo.
  • No les es fácil mostrar sus sentimientos, así como tampoco preocuparse por los de las personas cercanas.
  • Se irritan con mucha facilidad ante cualquier cambio que se produzca, por pequeño que sea.

Cuando una persona con TEA es tratada se encuentra mucho mejor. Por lo tanto, se ve más capaz de cuidarse a sí misma y comprender las dificultades que se presentan en la vida diaria para poder progresar y gestionar con éxito cualquier conflicto que se produzca. En definitiva, una persona adulta autista puede mejorar la calidad de su vida si se diagnostica la enfermedad. Los especialistas en esta materia serán los profesionales que ayudarán a que este paciente pueda tener el tratamiento adecuado según su necesidad.

Entradas Recientes

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar