Ataques de pánico: qué son, cómo reaccionar y cómo prevenirlos
Los ataques de pánico son episodios de miedo y ansiedad intensos en momentos donde no existe un peligro real. Estos pueden tener una sintomatología diversa, pero normalmente se caracterizan por la hiperventilación, la aceleración del pulso, los mareos, las náuseas o la sensación de evasión.
Estos ataques de pánico también se conocen como de ansiedad. El motivo es porque esta se manifiesta de una forma tan intensa que perdemos el control de nosotros mismos y nuestras funciones. Es por eso por lo que se dan síntomas como los mencionados arriba.
Ataques de pánico o ansiedad: qué son y cómo afrontarlos
Como hemos mencionado arriba, los ataques de pánico surgen sin causa aparente, sin que exista un peligro real.
Estos momentos, por norma general, suelen ser breves. Sin embargo, la persona que los vive los percibe como eternos. De hecho, los ataques de ansiedad pueden provocar mucho miedo a quienes los padecen.
No en vano, quienes lo sienten a menudo perciben un peligro de muerte inminente o una sensación de no poder escapar del mismo.
Relacionado: 10 frases para reducir la ansiedad y el estrés.
En sí mismos, a no ser que tengamos problemas cardíacos, no son perjudiciales para nuestra salud. Sin embargo, sí afectan negativamente en nuestra calidad de vida.
De hecho, una de las peores consecuencias que se achacan a los ataques de ansiedad es que no sabemos cuándo se pueden dar.
Por qué se dan los ataques de pánico
La ansiedad es una reacción natural presente en la mayoría de animales vertebrados. Es una respuesta al peligro de depredadores o enemigos. Por eso mismo, la ansiedad y el miedo generan una aceleración del pulso, la respiración y una mayor sensación de alerta.
Es decir, estas sensaciones no son exclusivas de nosotros, humanos. Sin embargo, sí es propio de nosotros padecer estos ataques de pánico. ¿Lo motivos? Están, como muchas otras cosas, en nuestra mente.
Puede darse el caso de que alguien, que esté tranquilamente sentado en un banco, sufra un ataque de ansiedad. Es decir, que su cerebro interprete una situación de peligro cuando en realidad no existe.
Sin embargo, ¿por qué aparece en unas personas y en otros no?
Los ataques de ansiedad atraviesan las líneas de lo social, lo económico y ético. Es decir, en cualquier contexto puede haber alguien que sufra estos episodios.
Sin embargo, sí parece existir cierta predisposición genética, aunque no es la causa principal. Suele ser una conjunción de esta con el sistema de creencias del sujeto y la situación familiar y personal. Por último, suele darse el caso de que quienes padecen problemas de ansiedad hayan vivido por alguna situación traumática, como la muerte de un familiar, un divorcio mal llevado, etc.
Relacionado: Cómo superar la muerte de un ser querido.
Es decir, se produce una conjunción de elementos que desembocan en este ataque. Y después del primero, es más posible y fácil que sucedan más.
Cómo reaccionar a los ataques de ansiedad
Controlar una de estas crisis no es fácil. Nuestros sentidos y pensamientos se encuentran descontrolados, y volver a tomar las riendas puede convertirse en una tarea hercúlea.
Saber cómo reaccionar a los ataques de ansiedad puede volverse muy útil cuando los padecemos de forma más o menos frecuente. Aquí te damos algunas claves:
- Procura hacer respiración consciente. En los ataques de pánico, uno de los síntomas más comunes es hiperventilar. Es decir, respirar muy rápido pero tomando poco oxígeno. Toma las riendas de tus pulmones y respira de forma consciente y lentamente. Si conoces alguna técnica de relajación, este es el momento de aplicarla.
- Distrae tu atención. No te focalices en la crisis, busca otra cosa para mantener tu conciencia ocupada. Por ejemplo, haz el esfuerzo de contar de 100 a 0 pero de 7 en 7.
- Recuerda que solo es una situación de estrés. No existe peligro real, no hay una amenaza verdadera a tu integridad.
- Siéntate o túmbate. En estos casos, el mareo puede ser un síntoma por la alteración de la presión arterial. Por eso mismo, lo recomendable es que te sientes o tumbes en un lugar más o menos seguro.
Cómo prevenir los ataques de pánico
Cada persona es un mundo, por lo que lo mejor para prevenir los ataques de pánico frecuentes es dar con un profesional que los trate. En Atlas Psicólogos Tres Cantos somos especialistas en el tratamiento de problemas de estrés y ansiedad, por lo que podemos ayudarte.
Sin embargo, sí hay algunas pautas generales que puedes seguir para prevenir los ataques de pánico. Estas son las siguientes:
- Comprender el problemas y conocer más sobre la ansiedad. Como decíamos arriba, la ansiedad es una emoción útil en nuestro día a día. Nos mantiene alerta y agudiza nuestros sentidos. Tenerla en ciertas ocasiones es tan natural como sentir alegría o tristeza.
- Interpretar el problema. Aprender de nosotros mismos es una de las soluciones básicas para muchos problemas psicológicos, incluido este. Conocer el problema y darle una posible solución a medio o largo plazo puede incluso tranquilizarnos más en la prevención de los ataques de pánico.
- No tener miedo al miedo. Muchas veces, los ataques de pánico involuntarios se retroalimentan de recuerdos a otros ataques de pánico. Como tener un ataque de pánico por haber recordado aquel examen en el que nos dio uno. Por este motivo, debemos alejar esos pensamientos de nosotros y ser consecuentes.
Hasta aquí nuestro artículo sobre cómo reaccionar y prevenir ataques de ansiedad. Esperamos que te haya sido de ayuda para comprender un poco más y mejor el problema.
Si quieres recibir un tratamiento eficaz contra ataques de pánico, siempre puedes confiar en el equipo de profesionales de Atlas Psicólogos Tres Cantos. Recuerda que la primera consulta es gratuita.
¡Te esperamos!