Ansiedad y los grupos de Whatsapp
¿Whatsapp puede crearme ansiedad?
Como hemos comentado muchas veces, las cosas no generan ansiedad por sí mismas. Lo que provoca una emoción son nuestros pensamientos, nuestros esquemas mentales y creencias, es decir como afrontamos nuestras circunstancias.
Whatsapp es una aplicación realmente útil que facilita la comunicación con los demás, y que puede ayudar a mantenernos conectados con nuestra red de relaciones sociales en el día a día. Hay muchas personas a las que vemos poco y con las que no podemos hablar mucho, esta herramienta nos facilita casi un contacto diario con esas personas. La rapidez de los mensajes, los múltiples formatos como las imágenes, vídeos y audio son puntos a favor de Whatsapp.
¿Entonces porqué hablamos de ansiedad asociada al uso de Whatsapp? Los grupos de Whatsapp tienden a ser un extra a las reuniones sociales habituales, y cuando estamos con amigos normalmente queremos enterarnos de todo y estar presentes. Cuando los grupos que tenemos en esta app son muy activos, cuando volvemos a revisarlos hay 300 mensajes nuevos. Es imposible que nos mantengamos actualizados en ese tipo de grupos, y que por lo tanto nutramos esa necesidad de «estar al día» en nuestros grupo de amigos. Esta falta de control de lo que está ocurriendo en el grupo nos baja nuestra autoestima en relación a ese grupo, genera ansiedad por miedo a la perdida de relaciones e incluso provoca una gran cantidad de obsesiones.
¿Cómo saber si Whatsapp me genera ansiedad?
- Si revisas cada muy poco tiempo tu Whatsapp, sin una necesidad real para ello.
- Si te genera cierto malestar ver que han ocurrido «muchas cosas» en el grupo durante tu ausencia.
- Cuando escribes algo, revisas cada poco tiempo para ver «que han contestado».
- Revisas las conexiones de quien esperas respuesta, sin parar.
Whatsapp puede resultar muy útil, pero su uso excesivo y la obsesión que nos puede generar, por esa necesidad de estar permanentemente conectados con los demás pueden llegar a ser muy perjudiciales.
Controlar mis conexiones en Whatsapp
Evalúa cuantas veces te conectas cuando no estás haciendo nada, ¿Son muchas para lo que realmente necesitas?
Al ser consciente, será más fácil que controles tus conexiones. Empieza evitando una pequeña parte de esas conexiones que no necesitas y que son causadas por la ansiedad de mantenerte enterado de todo. Ayúdate de pensamientos realistas como «No voy a perder su amistad por no enterarme de todo», «No necesito estar permanentemente conectado»…
No merece la pena basar nuestra vida en las conexiones de Whatsapp, es saludable mantener relaciones valiosas.