¿Existe la ansiedad por separación en adultos? ¿Cómo se trata?

 En Ansiedad, Síndromes y Trastornos

La ansiedad por separación en adultos (TAS) se considera un tipo de trastorno de ansiedad. A veces, puede llegar a ser tan intenso que puede provocar dificultad en el funcionamiento de la vida diaria de quienes la sufren debido a temores y preocupaciones sobre la idea de separarse de otra persona.

Por estas razones, desdeAtlas Psicólogos, te mostramos este artículo donde explicaremos qué es la ansiedad por separación en adultos y cómo se trata.

¿Qué es el trastorno de ansiedad por separación en adultos?

El trastorno de ansiedad por separación en adultos es una respuesta de miedo y ansiedad que se desencadena ante una amenaza percibida o situación qué implica alejarnos de nuestros vínculos de apego, en este caso de nuestra pareja.

También puede darse en relación tanto con los padres y familiares como con amigos de toda la vida, hijos, etc. Y si bien no se habla muchas veces sobre este trastorno, se trata de algo bastante habitual y que puede aparecer en distintas etapas de la vida.

Es conveniente aclarar que no se trata de una ansiedad por ruptura de pareja como tal, sino del hecho de alejarnos de un ser querido por diversas razones.

En los adultos, el TAS es similar a la ansiedad por separación en niños que se manifiesta cuando se separan de sus figuras de seguridad o anticipan esa separación.

¿Cuándo se manifiesta el trastorno de ansiedad por separación en adultos?

Todos hemos sentido alguna vez un poco de miedo o duda ante la posibilidad de separarnos de nuestra pareja. No obstante, no es una preocupación o miedo recurrente o que dificulte nuestra vida diaria. Sin embargo, el TAS va más allá.

Los adultos con trastorno de ansiedad por separación de la pareja pueden desarrollar angustia y ansiedad al anticiparse a viajes, mudanzas que requieran estar lejos de nuestro cónyuge, tener pensamientos recurrentes asociados con la separación de este ser querido, etc. En el caso de los adultos, suelen ser personas que poseen un alto grado de preocupación por sus hijos y/o parejas o una dependencia emocional.

Si estás en pareja, y esto te supone ansiedad, el siguiente artículo te interesa: “Ansiedad en pareja, qué es, por qué surge y cómo controlarla”.

El diagnóstico del trastorno de ansiedad por separación en adultos

La ansiedad por separación en adultos se considera un problema psicológico cuando se produce un miedo o una ansiedad excesiva y recurrente ante la separación de dicha persona por la que sentimos apego. En el caso del diagnóstico, es fundamental diferenciar esta patología de otros posibles trastornos y situaciones, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), ataques de pánico, agorafobia, trastorno de estrés postraumático (TEPT) o ansiedad social.

Si estás interesado en conocer en qué consiste la ansiedad social, no te pierdas nuestra entrada del blog: “¿Qué es la ansiedad social? ¿En qué afecta a tu día a día?”

Para valorar los síntomas y conseguir un diagnóstico óptimo, además de contar con expertos, hay que valorar la edad en la que se producen los síntomas, su intensidad y duración, las razones que hay detrás y hasta qué punto se ha visto alterado el funcionamiento diario de la persona.

¿Cómo actuar frente al trastorno de ansiedad por separación en adultos?

El tratamiento más común es la psicoterapia, aunque también puede ser aconsejable en algunos casos determinados la medicación o incluso una combinación de ambos.

En el tratamiento del TAS, los psicólogos suelen partir de la terapia cognitivo conductual para enseñar a los pacientes a enfrentarse a sus miedos, ya sea a lo desconocido, a la falta de nuestro ser amado o a la incertidumbre.

Si te has sentido identificado con lo que hemos explicado sobre el trastorno por ansiedad y te encuentras continuamente preocupado por la separación de una persona, pide ayuda.

Desde Atlas Psicólogos estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites. ¡Llámanos!

Si conoces a alguien que sufre ansiedad y quieres ayudarla, no te pierdas este artículo de nuestro blog: “Cómo ayudar a una persona que sufre ansiedad”

Entradas Recientes