5 claves para superar la ansiedad en el embarazo
La ansiedad es un trastorno que genera sentimientos de miedo, angustia o nerviosismo en quien lo padece. Este trastorno es más común durante el embarazo de lo que pudiera parecer. Aproximadamente una de cada cuatro mujeres embarazadas lo experimenta en algún momento durante la gestación, aunque lo más habitual es que aparezca durante el último trimestre.
La ansiedad puede influir en nuestro modo de hacer las cosas cotidianas, suele durar bastante tiempo y no desaparece por sí sola, es necesario buscar un tratamiento.
Síntomas para identificar la ansiedad durante el embarazo
Síntomas físicos
Los síntomas físicos son más fáciles de identificar. Entre ellos encontramos la respiración acelerada, el aumento del ritmo cardíaco, sudoración, temblores, etc. Estos síntomas son fácilmente identificables, tanto por nosotras mismas como por las personas que nos rodean.
Si padeces alguno de estos síntomas, no los descuides, porque podrían estar alertándote sobre un problema de ansiedad gestante.
Síntomas psicológicos
Los síntomas psicológicos no resultan tan evidentes, pero debes estar alerta si aumenta tu sensación de peligro inminente, pánico, tensión, nerviosismo o agitación.
Otro de los síntomas de la ansiedad es la sensación de cansancio y debilidad. Este síntoma es muy común durante el embarazo y, por sí mismo y de manera aislada, no es indicativo de ansiedad durante la gestación.
Claves para superar la ansiedad durante el embarazo
No hagas nada
Con esto no nos referimos a que no hagas nada para controlar la ansiedad, sino que te invitamos a que no hagas nada de nada. Evita tus «obligaciones» y dedica tiempo a ti misma.
Busca pequeños momentos cada día para no hacer nada, céntrate en ti y disfruta del momento mágico que estás viviendo. Que se pare el mundo durante un rato.
Cuando sientas que aparece alguno de los síntomas que hemos mencionado antes, ponte música relajante, enciende velitas, date un baño, realiza ejercicios de respiración… Cualquier cosa que te sirva para desconectar y centrarte en ti misma.
Realiza actividades agradables
Dar largos paseos durante el embarazo tiene enormes beneficios, y uno de ellos es ayudarte a controlar la ansiedad. Te distraerá de tus obligaciones y de tus síntomas y beneficiará a tu cuerpo. Hay muchas otras actividades que puedes realizar. Busca actividades que te resulten placenteras y que te ayuden a desconectar de tus pensamientos negativos recurrentes.
Descansa
El insomnio puede agravar los síntomas de ansiedad durante el embarazo por lo que es importante que disfrutes de un buen descanso siempre que puedas. Aprovecha los momentos en los que te asalte el sueño para dormir y descansar.
Busca apoyo
El apoyo emocional es muy importante en este momento. Busca ayuda en tu entorno. Comparte tus miedos e inquietudes, cuéntale a tu pareja o a tus familiares cómo te sientes. Igual también sería interesante hablar con otras futuras madres en tu misma situación, ver que no eres la única que se siente así puede resultar un gran apoyo. Acude a reuniones de gestantes o busca grupos en las redes sociales, hoy en día es más fácil que nunca conocer a gente en tu misma situación.
Busca ayuda profesional
Si todo lo anterior no funciona, ponte en manos de un profesional. Acude a un psicólogo que te ayude a controlar y tratar tus síntomas. También puedes acudir a tu médico de cabecera, él sabrá asesorarte e indicarte los pasos a seguir para superar tu situación. Los profesionales de la salud están para ayudarte y serán tu mejor opción si te falla todo lo anterior
Lo más importante es que nunca, bajo ningún concepto, te automediques. Los tratamientos médicos para la ansiedad deben ser prescritos siempre por un profesional. Esto es más importante, si cabe, durante el embarazo. La medicación puede tener efectos muy perjudiciales durante el embarazo y, no tomarla adecuadamente puede tanto perjudicar tu salud y la de tu bebé como agravar la situación.
Como hemos visto, la ansiedad en el embarazo es algo más habitual de lo que parece y es fácilmente identificable. Son varias las cosas que puedes hacer por ti misma para controlarla y superarla, pero, si nada te funciona, no dudes en ponerte en contacto con un profesional, están para ayudarte. Esperamos haberte ayudado a identificar y combatir la situación para que puedas disfrutar al máximo de esta etapa tan bonita en la vida de una mujer.