Baja laboral por ansiedad: qué pasos seguir para conseguirla
Sentir ansiedad en algún momento puntual es algo bastante común. De hecho, la ansiedad es una respuesta común a un acontecimiento o hecho estresante, tales como un conflicto laboral o un problema familiar o sentimental.
Sin embargo, cuando la ansiedad no es proporcional al hecho que la causa, se presenta sin acontecimiento desencadenante o es tan persistente que nos incapacita para llevar a cabo las actividades de nuestra vida cotidiana.
Teniendo en cuenta todo esto, es fundamental saber en qué consiste la baja por ansiedad y cómo pedir una baja por ansiedad.
¿Qué causa el trastorno por ansiedad?
Las causas de los diferentes tipos de trastorno por ansiedad no siempre son evidentes y, sobre todo, pueden ser de muy diferente índole. En este sentido, aunque no sea sencillo, se puede hablar de varios factores de riesgo que, combinados o por separado, pueden conllevar la aparición de este trastorno:
- Genética: hay cierta predisposición hereditaria a padecer este trastorno.
- Traumas: sobre todo durante el desarrollo de nuestra personalidad en la infancia, pueden ocurrir acontecimientos traumáticos que desemboquen un trastorno de ansiedad (un accidente de tráfico o una violación, por ejemplo).
- Consumo de drogas: el consumo habitual de drogas puede derivar en el desarrollo de ciertas enfermedades mentales, entre las que se encuentra el trastorno por ansiedad.
- Padecer ciertos trastornos mentales: las personas que padecen alguna enfermedad mental como una depresión tienen más probabilidades de sufrir un trastorno de ansiedad.
- Cambios vitales de importancia: cuando se producen acontecimientos importantes como un divorcio o un despido, se puede desencadenar un trastorno de ansiedad.
¿Cómo pedir una baja por ansiedad? Pasos a seguir
Cuando el trastorno por ansiedad empieza a ser tan persistente que nos impide llevar a cabo nuestras actividades diarias y nos afecta al normal desarrollo de nuestra actividad profesional, necesitaremos solicitar la baja por ansiedad. No obstante, ¿cómo pedir una baja por ansiedad? Deberemos seguir los siguientes pasos:
1º. Acudir al médico de cabecera de la Seguridad Social: lo primero que se ha de hacer es pedir cita con nuestro médico de cabecera, quien analizará nuestra situación y nos diagnosticará.
2º. Derivación al departamento de psiquiatría: dependiendo del diagnóstico del médico de cabecera, este podrá estimar la derivación del paciente al departamento de psiquiatría. Allí valorarán el caso específico del paciente y se comenzará con el tratamiento más adecuado para su dolencia.
3º. Requisitos que se han de cumplir para que el trabajador consiga la baja por ansiedad: todos los trabajadores tienen derecho a la baja por ansiedad, si bien deberán cumplir algunos requisitos. Son los siguientes:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social en el régimen que corresponda.
- En caso de tratarse de un trabajador autónomo, este deberá estar al corriente de pago de las cuotas de la Seguridad Social.
- Haber cotizado, al menos, 180 días en los últimos 5 años cuando se trate de una baja por contingencia común.
En cualquier caso, debemos tener en cuenta que la baja por ansiedad podrá durar un máximo de 12 meses, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente. No obstante, la baja podrá prorrogarse durante 6 más de forma excepcional. Si, una vez transcurrido este tiempo, el trabajador no se ha recuperado, este será citado por un Tribunal Médico que estudiará el reconocimiento de una incapacidad permanente.
La importancia del informe pericial psicológico
Para poder conseguir la baja por ansiedad deberemos conseguir un informe pericial psicológico en el que se haga constar de forma fehaciente que el paciente sufre de un trastorno de ansiedad tal que le impide el normal desarrollo de sus funciones laborales.
Sin duda, el informe pericial psicológico es fundamental para acreditar que se sufre este tipo de trastorno y que este imposibilita al trabajador desempeñar su trabajo con normalidad.
En Atlas Psicólogos Tres Cantos estamos capacitados para evaluar a los pacientes y proporcionarles tratamiento, así como informes de terapia para pacientes.
La ansiedad es un trastorno que sufre gran parte de la población y que, en los casos más graves, incapacita a los que la sufren para llevar a cabo su trabajo. Es por ello fundamental saber cómo pedir una baja por ansiedad.