Ansiedad ante los exámenes
¿La ansiedad sirve de algo ante un examen?
Generalmente, se piensa que la ansiedad es algo negativo, pero esto es falso. La ansiedad puede ser positiva, pero vayamos poco a poco.
La ansiedad surge como un miedo ante una situación peligrosa, es decir, si mientras nuestros antepasados estaban cazando mamuts y en mitad de esa cacería aparece un tigre dientes de sable, poniendo en peligro a los cazadores, éstos van a sentir lo que llamamos ansiedad. Para nuestros antepasados con lanzas, sirve para huir de una situación en la que la vida corre peligro o luchar si esto es posible.
En resumen, la ansiedad nos activa. Si no siento nada de ansiedad antes de un examen, probablemente estudiaré menos, y las probabilidades de suspender ese examen aumentarán. Un grado de ansiedad óptimo y muy soportable, nos ayuda a conseguir nuestras metas de manera saludable y sin sentir malestar.
Características de la ansiedad negativa ante un examen:
- Provoca que se estudie menos horas. Puede producir «evitación», de manera inconsciente, ya que si nos hacemos el esfuerzo de estudiar y se suspende el examen, en realidad seguimos controlando la situación porque no hemos estudiado lo suficiente, sería mucho más perjudicial estudiar muchas horas y suspender ya que el estudiante en cuestión podría dudar de sus habilidades. Evitando estudiar, lo que hacemos es protegernos de que nuestra autoestima baje ante un mal resultado.
- Quedarnos en blanco. Esto sucede porque nuestro cuerpo libera corticosterona para que nuestro cerebro descanse después de un miedo o ansiedad elevados.
- Las horas de estudio son de peor calidad. Los pensamientos que provocan ansiedad, conquistan nuestro cerebro y hace que lo que se memoriza cree peor huella de memoria, ya que con ansiedad se procesa peor la información lo que provoca peor almacenamiento.
- Pensamientos negativos. En nuestra mente, hay una mayor proporción de pensamientos negativos y poco realistas, esto genera malestar, tristeza, culpabilidad, miedo al resultado o a no cumplir las expectativas.
- No disfrutamos. Una persona con una ansiedad tan alta es incapaz de disfrutar del proceso de aprendizaje, de sentir placer aprendiendo nuevas cosas sobre algo que en principio, le apasiona.
Características de la ansiedad positiva ante un examen:
- Organización. Ayuda a organizar y planificar las horas de estudio según la necesidad de la materia y del estudiante.
- Horas de estudio de calidad. El tiempo que el estudiante pasa delante de sus apuntes es realmente productivo y útil, no solo pasa cinco horas estudiando, procesa la información y por lo tanto ésta se almacena bien, de esta manera será más sencillo acceder a los conocimientos durante el examen.
- Optimismo. A pesar de la dificultad de la materia, el estudiante siente que es capaz de afrontar su estudio, y piensa que si no se consiguen los resultados ideales la situación no es realmente grave.
- Existe motivación y activación. Las conductas del estudiante se dirigen claramente a una meta, que puede ser aprobar o sacar una nota concreta, su planificación va dirigida a ello de manera explícita y además sigue sus planes en un alto porcentaje.
- Durante el examen. Se siente capaz, y se esfuerza en expresar sus conocimientos.