¿Lo que siento es amor o dependencia emocional? ¿Cómo diferenciarlos?
Amor y dependencia no son sinónimos, ni mucho menos. Puede que el mundo de las emociones y de las relaciones humanas sea confuso y complicado de estudiar, pero lo cierto es que estos dos elementos presentan muchas diferencias que permiten distinguir entre el uno y el otro. Y menos mal, porque las consecuencias de confundirlos pueden llegar a ser muy negativas.
Desafortunadamente, los mitos acerca del afecto y sobre las relaciones de pareja hacen que no todo el mundo tenga claras las diferencias entre amor y dependencia emocional.
En ocasiones, el simple hecho de creer en un estereotipo sobre cómo debe ser la relación amorosa perfecta hace que quedemos tan encasillados como los términos que usamos para pensar en el cariño y en los lazos afectivos.
Si quieres saber cómo conseguir una relación ideal de pareja, no te pierdas este artículo: “9 Claves para una buena relación de pareja”
¿Cómo diferenciar amor de dependencia emocional?
Amar y depender no son, ni pueden ser, lo mismo. Es por ello que hay numerosas diferencias entre el amor y la dependencia emocional. Desde Atlas Psicólogos te mostramos algunas de ellas:
1. Búsqueda de contacto vs. evitación de la soledad
En la dependencia emocional, todo lo que nos proporciona la relación está planteado en un sentido negativo, mientras que en el amor sucede lo contrario.
Esto significa que en el primer caso el contacto con la otra persona es una herramienta para hacer que desaparezca el malestar, mientras que en el amor la compañía y la presencia del otro es algo que produce bienestar.
Dicho de otra manera, en el amor estar con alguien proporciona un valor positivo, mientras que en el caso de la dependencia emocional esto es visto como un recurso para evitar la falta de alguien, y por consiguiente se busca la eliminación de algo negativo.
2. Vivir la experiencia vs. contar con herramientas
Prácticamente todo lo bueno que brinda una relación amorosa tiene que ver con el valor subjetivo de la experiencia de estar con alguien. Es decir, no puedes explicar con palabras qué aspectos de tu vida se ven mejorados con la presencia de alguien a quien quieres.
No obstante, con la dependencia emocional sucede más bien al contrario. Aquí cuando piensas en la relación tiendes a identificar aspectos muy concretos de tu vida en los que se nota la presencia del otro. Por ejemplo, la posibilidad de acceder a un grupo de amigos, el hecho de no tener que volver a vivir en la casa de tus padres, etc.
De alguna manera, la relación es vista como una suma de estas alternativas para mejorar tu vida, no es algo que vaya mucho más allá de esta unión de ventajas.
Si tienes dependencia emocional o conoces a alguien que la tenga, en la siguiente entrada del blog te mostramos algunos consejos y tratamientos para la dependencia.
3. Alternativa de negociar vs. fe ciega en la relación
En el amor, se tiene claro que, aunque para mantener una relación estable hay que hacer ciertos sacrificios, estos deben ser razonables y es perfectamente legítimo cuestionar sus límites.
La diferencia que este aspecto marca con respecto a la dependencia es que en esta segunda los límites ni siquiera son cuestionados por puro miedo. Aquí la relación no es vista como algo dinámico que puede ir adaptándose a las necesidades de ambos sino que se percibe más bien como una serie de normas rígidas en las cuales hay que encajar.
Esto hace que la dependencia crezca más, puesto que la posibilidad de dañar la relación con cualquier pequeño detalle hace que se le esté prestando atención continuamente.
4. Atención al bienestar vs. Atención a las obsesiones
En el amor, lo que realmente importa es el bienestar de las personas que forman una relación y esta es tan solo el medio mediante el cual se produce el encaje entre personas que disfrutan del contacto mutuo.
En el caso de la dependencia emocional, sin embargo, la atención va dirigida a la idea de la relación en sí, que casi siempre está formada por estereotipos y rituales que hay que repetir una y otra vez. Es decir, se usa la relación como una forma de darle una estructura predecible y estable al día a día.
Desde Atlas Psicólogos esperamos haberte ayudado a saber distinguir entre amor y dependencia emocional. Si te ha quedado alguna duda o crees que deberías visitar la consulta de un terapeuta estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites. ¿Quieres ser independiente emocionalmente, pero no sabes cómo? En este artículo te dejamos varios pasos para conseguirlo.