9 libros sobre psicología para leer este verano ¡o cuando quieras!

 En Sin categoría

Con la llegada del verano aparece el tiempo libre y con él las aficiones que dejamos apartadas durante el resto del año cuando estamos ocupados. Leer es ese pasatiempo que siempre olvidamos por los “quehaceres diarios”. Por ello, esta época del año es el momento perfecto para retomar este hobby.

Por este motivo, desde Atlas Psicólogos os ofrecemos una serie de recomendaciones sobre libros de psicología para leer este verano o cuando quieras.

9 libros de psicología para leer este verano

1.   “El hombre en busca del sentido”, de Viktor E. Frankl

Esta obra cuenta la historia de Viktor Frankl un psiquiatra encerrado en un campo de concentración nazi. Este nos cuenta en primera persona su vida en el campo de exterminio, cómo pudo sobrevivir y mantener su salud mental. Este libro transforma plenamente muchos puntos de vista sobre nosotros mismos y sobre la humanidad.

2.   “El arte de no amargarse la vida”, de Rafael Santandreu

Este es uno de los mejores libros de psicología cognitiva. Esta obra está compuesta de ejemplos sencillos y fáciles de entender que te ayudarán a reírte de ti mismo y a aceptar las cosas tal y como son.

3.   “Obediencia a la autoridad”, de Stanley Milgram

Esta obra es una de las más conocidas en el campo de la psicología social. Milgram estudia la disposición a obedecer las órdenes de una autoridad, incluso si estás ocasionan un conflicto con nuestros valores. ¿Serías capaz de hacer daño a una persona si otra te lo ordena? Los resultados te sorprenderán.

4. “¿Está lleno su cubo? Estrategias para potenciar sus emociones positivas”, de Donald O. Clifton

Usando la metáfora de un cubo como depósito de emociones, Clifton nos propone estrategias para que las relaciones con los demás sean positivas y llenen nuestro propio cubo.

5.   “Corrígeme si me equivoco. Estrategias de diálogo en la pareja”, de G. Nardone

Nardone presenta en este libro su método para hablar con nuestra pareja, usando técnicas sencillas y eficaces para cambiar los desacuerdos en acuerdos y resolver los conflictos.

6.   “Hambre: Mi historia frente al espejo”, de Toni Mejías

Mejías, integrante del grupo Los Chikos del Maíz, narra en esta obra su historia personal en la lucha contra la anorexia. Los libros testimoniales siempre aportan una oportunidad de aprendizaje única.

7.   “Por qué mentimos…en especial a nosotros mismos”, de Dan Ariely

El autor de esta obra es conocido por explicar líneas de investigación en psicología como si fuesen narraciones. Este libro sigue perfectamente esa regla. En esta obra podrás encontrar una serie de capítulos en los que Ariely desarma la idea de que las personas mentimos respondiendo a criterios puramente racionales, buscando beneficios materiales a costa de la ignorancia de otros. Además, añade pruebas sobre la relación entre la mentira y nuestra manera de percibirnos a nosotros mismos.

8.   “¿Qué nos hace humanos?”, de Michael Gazzaniga

Gazzaniga aclara en esta obra los fundamentos biológicos del pensamiento y el comportamiento humano y algunas de sus similitudes y diferencias con lo que hacen y sienten otros animales. Esto lo realiza a través de una serie de explicaciones que manifiestan la fascinación con la que el escritor afronta los grandes interrogantes a los que se enfrenta la neurociencia.

9.   “De animales a dioses”, de Yuval Harari

“De animales a dioses” trata de la unión perfecta en una narración comprimida de la historia de la humanidad, los cambios culturales que se han producido en ella y las formas de pensar que han ido configurándose. Esta obra es una auténtica joya por su concreción y por explicar las cosas difíciles de una forma clara y sencilla. En este libro encontrarás una interpretación sobre nuestro recorrido como especie basada en pruebas materiales y reflexiones inspiradoras tras ellas.

Entradas Recientes