8 señales de inmadurez emocional en tu pareja, ¿cómo identificarlas?

 En Psicología

Muchas personas van a terapia porque sus parejas no actúan o no manejan sus emociones como ellos esperan y esto les causa mucho sufrimiento, desconcierto y dificultad en la pareja.

Pero también es cierto que un porcentaje considerable de la población no consigue tener una buena madurez emocional y esto puede causar situaciones complicadas en momentos que serían fácilmente resueltos con una buena comunicación por personas maduras.

Al igual que se alcanza la madurez física donde puedes ver que un niño crece, empieza a hablar, a pensar y a desarrollarse a nivel motor acorde a su edad, a nivel emocional se espera que, al ir cumpliendo años, el adulto vaya alejándose de esa impulsividad y egocentrismo que caracteriza a la infancia y adolescencia, y vaya manejando de una forma más consciente sus emociones.

Pero por razones de crianza, aprendizaje y vivencias en la infancia, este proceso no acaba de desarrollarse en su totalidad y los adultos se quedan en parte anclados en ese egocentrismo que caracteriza esa primera etapa vital.

Es fundamental identificar la inmadurez emocional de tu pareja para evitar conflictos mayores en la relación.

Por ello, te vamos a dar ocho recomendaciones o lo que es lo mismo, ocho características que suelen tener las personas inmaduras emocionalmente para que así puedas identificar esta cualidad en tu pareja.

8 señales de inmadurez emocional en tu pareja

“Madurar consiste en aceptar que no se puede tener todo lo que uno quiere”. Esta es una buena definición que resume a la perfección las características de una persona inmadura emocionalmente:

1.   Son egocéntricas

Un niño cuando nace es egocéntrico por naturaleza. No tiene consciencia del otro. Cuando siente una necesidad, realiza una conducta para conseguirla, y obtiene lo que necesita.

No tiene consciencia de que esto supone que su cuidador tiene que dejar lo que está haciendo, no puede darse cuenta que quizás le está despertando, y tampoco es al principio consciente de que esa leche proviene de otro cuerpo que no es el suyo.

Poco a poco, los niños van creciendo y van siendo conscientes de que los demás también tienen sus propias circunstancias, pensamientos y emociones. Existen más personas con sus propias características.

Y, por supuesto van aprendiendo, que no siempre van a tener lo que quieren, cuando quieren y cómo quieren. Esta consciencia y separación con el otro, es aceptar que las cosas no son solo como uno quiere, es una característica que les cuesta mucho a las personas emocionalmente inmaduras.

En ocasiones, si no tienen lo que quieren cuando quieren, se enfadarán o te castigarán con silencio, o de alguna forma te harán saber que están ofendidos y enfadados.

2.   El sentimiento que más expresan es el enfado

El enfado suele ser el sentimiento que más expresan. Si, por ejemplo, su pareja decide terminar la relación, su primera emoción, seguramente, será el enfado, en lugar de tristeza.

Ante algún objetivo frustrado, el enfado suele ser lo que más expresan en primer lugar.

3.   No aceptan los errores

Da igual cómo de evidente sea que han cometido un error. Es muy complicado que lo acepten con normalidad.

Prefieren poner mil excusas y justificarse de cualquier manera antes de reconocer que han fallado.

4.   Tienden a culpar al otro

En lugar de asumir un error, tienden a culpabilizar a la otra persona.

Por ejemplo, si han llegado tarde, es porque tú no se la has recordado, si le dejas porque te ha sido infiel, dirá que es por culpa tuya que no le prestaste atención. Harán cualquier cosa por no aceptar el error.

Es muy complicado escuchar de la voz de este perfil la frase “tienes razón, me equivoqué”.

5.   Impulsividad

Las personas impulsivas son aquellas que hablan o reaccionan sin reflexionar previamente. Las personas emocionalmente inmaduras suelen ser impulsivas.

Esto afecta a los roces del día a día, donde tienden a “explotar” con mayor facilidad otros aspectos de la vida como el manejo del dinero o el consumo de cosas.

Una persona inmadura puede gastarse mucho dinero sin reflexionar demasiado en algo que quieren en ese momento sin pararse a pensar si esto es acorde con su situación a medio plazo.

6.   Poca capacidad de introspección

La introspección es la mirada hacía el interior y la capacidad de observar y reconocer las propias emociones. Solamente mirando al interior puedes poner palabras a tus emociones y podrás identificar su origen, responsabilizándote de ellas. 

Una persona inmadura emocionalmente rara vez se para a reflexionar y se escucha emocionalmente hablando, pocas veces se preguntará “¿qué estoy sintiendo realmente? ¿por qué estoy enfadado? ¿cómo me siento?”

7.   Falta de empatía

Debido a que su punto de referencia principal es él mismo, su capacidad de empatía es menor que la de las personas maduras emocionalmente. La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, aunque no tengas las mismas circunstancias.

Esto no quiere decir que a las personas inmaduras emocionalmente no les importe nadie. Si les importan y mucho. Si te ven llorar pueden llegar a sentirse mal, pero necesitarán verte en esa situación para poder darse cuenta de que tú no estás bien.

8.   Llamadas de atención

Cuando existe algún conflicto de pareja o en la relación, en lugar de enfrentarse a la situación de frente y de forma honesta, la persona tenderá a llamar tu atención para que le hagas caso.

Las personas maduras pueden decir con cierta facilidad “necesito que me dediques más tiempo”. Pero una persona inmadura emocionalmente se enfadará si quedas con otras personas en lugar de decir la frase anterior.

Tener una relación con una persona emocionalmente inmadura es algo complicado, pero puede ser igual de gratificante que cualquier otra si consigues manejar bien la situación y no te afecta emocionalmente.

Estas personas pueden tener otras cualidades positivas y ser muy buenas. La clave es cómo hace que te sientas tú y cuánto te afecta. Si decides seguir con la relación te recomendamos que prestes atención a no caer en el síndrome del salvador e intentar que cambie gracias a tu paciencia.

Las personas no cambian si no quieren y esto puede ser muy frustrante. Igualmente intenta no caer en el chantaje emocional que es muy característico de estas personas. Si te cuesta gestionar la situación, pídenos ayuda, estaremos encantados de apoyarte en todo lo que necesites.

Entradas Recientes

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar