• Inicio
  • Tratamientos
    • Adultos
    • Crecimiento personal
    • Crecimiento laboral
  • Coaching
  • El Equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Teléfono: 91 188 82 86
Clínica de psicología en Tres Cantos, Madrid
  • Inicio
  • Tratamientos
    • Adultos
    • Crecimiento personal
    • Crecimiento laboral
  • Coaching
  • El Equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Teléfono: 91 188 82 86

5 diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Portada » 5 diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra
 5 diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

5 diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra

Por Atlas Psicologos
 Publicado 23 febrero, 2018
 En Psicología
5 diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra2018-02-232018-10-01https://atlaspsicologostrescantos.com/wp-content/uploads/logotipo.svgAtlas Psicólogos Tres Cantoshttps://atlaspsicologostrescantos.com/wp-content/uploads/2018/02/ilustraciones_feb2018-07.png200px200px

Al momento de buscar ayuda, sobre todo si sufrimos de episodios de ansiedad o pensamos estar deprimidos, no sabemos a qué especialista de la salud mental acudir, ya que puede resultar confuso saber con exactitud las diferencias entre psicólogo y psiquiatra.

Ambos son profesionales dedicados al cuidado de las personas en el ámbito emocional y psicológico, pero tienen diferencias significativas, que a continuación te presentaremos, para así aclarar cualquier duda que tengas, y puedas de forma segura acudir a quien realmente te dará el tratamiento adecuado.

Las 5 diferencias fundamentales entre un psicólogo y un psiquiatra

1. Estudios

La principal de entre las diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra es la formación académica que recibieron.

El psiquiatra es una persona que estudió medicina, y luego se especializó en psiquiatría.

Por su parte, el psicólogo se formó propiamente en Psicología y luego se especializó según su área de interés: clínica, organizacional, infantojuvenil, etc.

2. Prescripción de fármacos

El psiquiatra es un profesional de la medicina. Por tanto, está legalmente autorizado para recetar medicamentos como tratamiento ideal para trastornos como ansiedad, depresión, o algunos más graves como los psicóticos.

El psicólogo por el contrario no está facultado para tal acto, por lo que su técnica de tratamiento será totalmente diferente.

3. Origen de la patología

El psicólogo entiende y aborda los problemas del paciente desde un punto de vista heterogéneo en el que confluyen la familia, la personalidad, el ambiente, la sociedad, la biología, y muchos aspectos más.

El psiquiatra, por su formación académica, entiende los fenómenos mentales como trastornos biológicos por exceso o déficit de algún neurotransmisor, hormona o lesión física en particular. Por ende, el método de abordaje de ambos será completamente diferente.

diferencias entre psicólogo y psiquiatra

4. Problemas a tratar

El psiquiatra se centra en enfermedades crónicas y graves como psicosis, trastornos de personalidad, trastornos de los impulsos, trastornos afectivos severos como la bipolaridad, etc, ya que son estos los que responden mejor farmacológicamente.

El psicólogo, en cambio, a pesar de que también interviene en estos trastornos, lo hace con personas que no han perdido el sentido de la realidad y se podría decir sus problemas son menos severos. Además de que también está capacitado para acompañar a cualquiera que decida emprender el camino del autoconocimiento y no padezca ningún trastorno mental.

5. Duración de la terapia

Esta es  otra de las grandes diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra, ya que si asistes al primero vivirás la experiencia de estar entre 45 y 60 minutos de trabajo emocional y psicológico en compañía del psicólogo, y luego regresar con una frecuencia semanal o quincenal para seguir el curso del tratamiento.

Mientras que los psiquiatras solo duran de 15 a 30 minutos máximo y se centran en el tratamiento farmacológico, para pautar las citas subsiguientes con algún tiempo de distancia.

Como ves, aunque parecieran hacer la misma función, estos dos profesionales de la salud mental, tienen diferencias importantes que es necesario conocer.

Aunque en muchos casos también trabajan en conjunto para complementar el tratamiento y dar una mejor atención al paciente, debes elegir bien a quién acudir en primera instancia, así podrás sentirte cómodo y seguro.

4 / 5 ( 5 votos )
Cuándo acudir al psicólogo, psicología, psicólogo, terapia, trastornos psicológicos
Entradas Recientes
  • Me da vergüenza ir al psicólogo: ¿qué puedo hacer si quiero ir?
    Me da vergüenza ir al psicólogo: ¿qué puedo hacer si quiero ir?
  • Beneficios de la terapia familiar
    Beneficios de la terapia familiar
  • 6 beneficios de expresar tus emociones
    6 beneficios de expresar tus emociones
Nuestras entradas más leídas
  • Identidad: ¿es posible trasladarla?
  • Habilidades sociales de un animal social
  • Síndrome Postvacacional, ¿Mito o realidad? (Parte I)
Atlas Psicólogos Tres Cantos
  • Sector Descubridores, 35, 28760 Tres Cantos, Madrid
  • 911 88 82 86
  • https://atlaspsicologostrescantos.com/contacto/
De interés
  • Contacto
  • Blog
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Tratamientos
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Autoestima
  • Miedos
  • Crecimiento personal
  • Crecimiento laboral
Terapias
  • Terapia de pareja
  • Terapia de familia

Centro autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid inscrito en el registro con el nº CS-15587

Diseño web por Factoryfy

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}