5 cosas que te ayudarán a superar tu depresión
La depresión es uno de los trastornos más incapacitantes y desagradables, suele producirse esa sensación de «ya no soy yo mismo». Como todos los trastornos la depresión tiene unos grados de gravedad, hay personas que se sienten incapaces de levantarse de la cama y hacer vida normal, otras con depresiones más leves siguen haciendo actividades a pesar de su estado de ánimo negativo, todo depende del grado que se padezca además de que cada persona tiene un tipo de síntomas.
Quiero hablaros de 5 pautas para superar la depresión, no van a solucionar tu problema pero si te pondrán en la linea de salida para superar la depresión y te ayudarán a lo largo del camino. A veces puede favorecer que quien necesita acudir al psicólogo, se decida a hacer el cambio ya que con una depresión muy grave es muy difícil dar los pasos necesarios. ¡Pero se puede!
1. Tus pensamientos base de la depresión
Los pensamientos son los que causan las emociones, si estás triste antes ha habido un pensamiento que te ha generado ese estado de ánimo. Cuando estamos alegres los pensamientos que rondan nuestra cabeza son positivo y neutros. Apunta en un cuaderno o en tu tablet, los pensamientos negativos que tienes habitualmente, serás más consciente de ellos, evaluar si esos pensamientos son realistas o no marcará una gran diferencia.
2. Mantenerse activo para tener un buen estado de ánimo
Hablábamos de que hay tipos de depresión, uno de los síntomas habituales es reducir las actividades que nos eran divertidas, ya sea porque ya no nos divierten a causa de nuestra depresión o porque ya no tenemos ganas de hacer nada. Dejar de hacer actividades es lo peor que podemos hacer, esto convertirá tu depresión en un círculo vicioso, harás menos cosas y te divertirás menos por lo tanto tu estado de ánimo empeorará.
Ve paso a paso, aunque no te apetezca, haz pequeñas cosas que sean breves, ponte metas y verás como tu estado de ánimo va mejorando poco a poco.
3. Acepta tus emociones negativas como parte de la vida
Nadie quiere estar triste, pero obsesionarnos con estar siempre bien y felices solo causa más tristeza. Toda la paleta de emociones es saludable y natural en determinados momentos de la vida, acepta tu depresión como una etapa más de tu vida. Si buscas solución será algo pasajero y volverás a sentirte bien. Pero recuerda, acepta que todos nos ponemos tristes y que hay días que se nos hacen cuesta arriba.
4. Mejora tu opinión sobre ti mismo
Cuando una persona tiene depresión normalmente su autoestima es baja ya de antes, o su autoestima va bajando al aumentar el estado de ánimo negativo. Es esencial que recuerdes tus logros y no los minimices, que seas consciente de tu valor como ser humano. ¡Obligatorio dejar de obsesionarse con los errores! Recuerda que no sirve de nada, y menos para sentirte mejor no dejar de dar vueltas a las meteduras de pata.
Es muy útil ponernos desde el punto de vista de las personas que nos quieren, así es más fácil encontrar motivos para querernos a nosotros mismos también.
5. Busca ayuda, acude al psicólogo
En ocasiones la tristeza es pasajera y no necesita atención psicológica, pero cuando la depresión lleva entre 3 y 4 semanas es importante acudir a un psicólogo, te ayudará a superar la depresión y te guiará durante todo el proceso para que vuelvas a sentirte bien. Es importante saber que cualquier tipo de depresión, graves, leves, duraderas o breves son tratables. No tires la toalla, tu vida es demasiado valiosa.
Buscar ayuda no es signo de debilidad, tener un problema como una depresión no tiene nada que ver con ser fuerte o débil. Buscar ayuda indica valentía por ser capaz de afrontar el problema y abrirse a un desconocido aunque sea un profesional, e inteligencia por saber cuando necesitamos apoyo. El ser humano es un animal social, nos necesitamos los unos a los otros.