5 claves para reconocer una relación tóxica
En una relación amorosa no todo es color de rosa, es normal atravesar por períodos de mala racha en los que los desacuerdos están a la orden del día, pero esos periodos no deberían ser duraderos. Cuando la relación es sana y está basada en el respeto, comprensión y amor sincero los inconvenientes suelen solucionarse afianzando la confianza en la pareja.
Si en cambio, estás envuelto en un compromiso poco saludable notarás que son más los momentos de discusión que los de alegría con tu pareja. Hoy descubrirás 5 claves para reconocer una relación tóxica.
Cómo reconocer una relación tóxica
1. Es la víctima en toda situación
Este tipo de personas se victimiza ante cualquier situación que no sale como a ellos les gustaría. Sienten que el mundo entero está en su contra y que son los demás los culpables de todo lo que les ocurre.
Si lo despiden del trabajo la responsabilidad es de terceros, la ruptura de relaciones previas se debió a la incomprensión de su pareja.
Se enfocan en el problema y no en la solución, son manipuladores y siempre le darán vuelta a la discusión hasta conseguir tener la razón en lugar de responsabilizarse de sus acciones.
2. Sensación de infelicidad
La sensación de infelicidad se produce porque los momentos de felicidad con tu pareja son muy limitados.
Si te pones a unir las piezas y evaluar cuántos son los momentos en que están contentos y descubres que son menos que los que están tristes o furiosos y siempre estás presionado para darle gusto, cuidas tus palabras y actitudes para no desencadenar una pelea.
Es probable que te encuentres en una relación tóxica que te hace sentir ansioso, frustrado y agobiado.
3. Falta de libertad en una relación tóxica
Una de las principales alertas de que estás compartiendo una relación poco saludable es la pérdida de libertad.
Tal vez antes de comprometerte eras una persona independiente, activa, salías con amigos, compañeros de trabajo, ibas al gimnasio y ahora que estás en una relación debes consultar antes de tomar una decisión, solo puedes vestir con prendas que tu pareja apruebe, no le gusta que compartas en grupos a solas.
Las personas tóxicas sienten que pueden perder a su pareja en cualquier momento por eso prefieren controlarlo todo y son muy inseguras.
4. Su felicidad está antes que la tuya
Toda relación amorosa debe funcionar 50 y 50, si siempre tienes que darle gusto, elegir sus preferencias, tienes que hacer lo que le viene bien, estar disponible cada vez que te necesita pero al contrario no te complace en tus gustos ni está para ti puedes estar compartiendo una relación tóxica, el amor no se basa en el egoísmo, deben siempre llegar a acuerdos con los que ambos se sientan cómodos.
5. Tu apariencia física se ve afectada
La infelicidad y frustración que te hace sentir este tipo de relación puede llegar a afectarte físicamente.
Toda esa preocupación reprimida ocasiona que tu cuerpo funcione incorrectamente provocándote migrañas, dolor muscular, estrés, resfriados, insomnio, debilidad y otras afecciones que pueden causarte un mal semblante y baja autoestima. Puede que cuando esta persona no esté cerca te sientas más relajado.
Estas sencillas claves te ayudarán a identificar si te encuentras o no en una relación tóxica, ten presente que lo realmente importante es vivir en amor y no en dependencia. Evalúa la situación y toma la decisión correcta.