Los 4 pasos para superar un bloqueo mental por ansiedad

 En Psicología

El problema de la ansiedad está a la orden del día. Muchas personas la sufren en silencio y todavía no le han puesto nombre. Pero, ¿y si hablamos de un bloqueo mental por ansiedad? ¿Cómo superarlo?

Cómo superar un bloqueo mental a causa de la ansiedad

Antes de analizar cómo superarlo, es importante definirlo. El llamado bloqueo mental por ansiedad se trata de un mecanismo de defensa que se activa automáticamente cuando la mente detecta pensamientos que queremos mantener lejos.

Cuando ocurre, la persona experimenta una resistencia frente a un pensamiento o emoción, lo que hace que no se pueda desenvolver con normalidad, sino que quede totalmente bloqueado. Esto hace que no pueda pensar con claridad.

¿Cómo se puede superar?

El bloqueo por ansiedad se puede superar dando los 4 siguientes pasos:

  1. Para superar el bloqueo mental por ansiedad, es importante ponerse en manos de un profesional de la psicología y abordar las causas que llevan a una persona a sufrirlo, a sentirse de esta manera.
  2. Una vez en las manos de un especialista, se deberá trabajar para conocer el origen que provoca que una persona tenga un bloqueo mental a causa de la ansiedad. Es necesario para que el especialista pueda trabajar en base a ello.
  3. Así que ya sabemos a qué se debe, es cuando el psicólogo pone en manos del paciente las herramientas para que pueda responder bien frente a aquellas situaciones que le producen ansiedad. Siempre ofreciendo una ayuda personalizada en función del paciente.
  4. Lo siguiente, pasa por analizar la evolución del paciente. Esto es, cómo ha evolucionado tras aplicar las herramientas consideradas mejores en función de su estado, para ver como va evolucionando el bloqueo por ansiedad.

Hay que tener en cuenta que cada persona es un mundo y lo que funciona a una podría no funcionar a otra. Por lo que, aunque estos son los más habituales que se deben dar en este tipo de situaciones, depende mucho de la persona.

¿Se puede superar sin ayuda profesional?

El bloqueo por ansiedad no tiene porqué ser igual para todas las personas. Hay quienes son capaces de resolver el problema por sí mismos, tratando de mantener la mente ocupada y haciendo actividades para tratar de despejarse y de no verlo todo tan negro.

Siempre hay personas o cosas que te pueden animar y ayudar. Por lo que, es importante explorar todas las opciones que tengas, hasta que consigas salir de esta etapa y recuperar tu libertad.

Las consecuencias de no buscar ayuda

Si no se busca ayuda, puede que cada vez sea más difícil. Las personas se adaptan y se acostumbran a lo que viene y podría haber una costumbre frente á los pensamientos negativos y al malestar emocional, lo cual es altamente peligroso, porque así que se instalan cuesta sacarlos de la cabeza.

Acostumbrarse a estar mal y aceptarlo no es la mejor de las ideas, sino que hay que luchar por tratar de derribar el muro que ha causado un bloqueo mental a causa de la ansiedad. Al fin y al cabo, no es algo que ocurra de repente, sino que tiene un origen, ya sea por una inseguridad, un trauma, estrés diario, etc.

¿Cuándo acudir a un especialista?

No todos los casos son iguales. Puede suceder que el problema sea debido a una situación traumática o dura y cuesta mucho superarlo, por eso es importante ponerse en manos de un psicólogo que te escuche y valore cómo te encuentras. Es este experto el que en base a ti te puede exponer opciones.

Hoy en día ya no tienes porqué vivir con este problema en silencio. Está comúnmente aceptado y completamente a la orden del día, por lo que puedes salir de tu zona de confort y dejarte llevar, para recuperar tu vida.

Además, el hecho de no hacerlo puede tener peores consecuencias, dado que a la larga los bloqueos mentales por ansiedad pueden causar depresión.

¿Crees que sufres de un bloqueo mental? ¿Lo vemos?

Entradas Recientes